Ingresar en el mercado norteamericano: encuentro sobre inversiones en Estados Unidos

El evento se desarrollará en Mendoza y San Juan, en el que se ofrecerán charlas sobre el desembarco de empresas de Cuyo en Estados Unidos y los requisitos para lograrlo. Fortalecer la alianza comercial entre distintos mercados es clave para el crecimiento de la matriz productiva de Mendoza y la región de Cuyo. 

Image description

La Argentine American Chamber of Commerce of Florida, Miami, EE.UU. (A.A.C.C.), organizó una importante charla y networking que brindará las claves para que empresas argentinas puedan ingresar al mercado Americano. Dicho evento se desarrollará en dos jornadas. Por un lado, el lunes 4 de marzo, de 17 a 21 horas será en el Hotel Hilton de Mendoza. Y el jueves 7 de marzo, en el mismo horario, en el Hotel Del Bono Park, de la ciudad de San Juan. Ambos con entrada libre y gratuita con cupos limitados. 

Con el propósito de promover el desembarco de empresas argentinas en el mercado americano, el encuentro reunirá a destacados representantes de empresas, que brindarán capacitaciones entre los asistentes. 
Exportaciones, armado de proyectos, logística, comercialización de productos y servicios, el mercado inmobiliario en Estados Unidos, visas y cómo exportar una franquicia Argentina son parte de los tópicos que se desarrollarán en el encuentro. 

Con el apoyo de ProMendoza y la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, los encuentros contarán con la disertación de la Dra. Sylvia Cignoni y la Lic. Stella Álvarez Agudo, representantes Oficiales de la A.A.C.C. También la Sra. Ana Serrat, Broker inmobiliaria de EE.UU., que se referirá a Inversiones inmobiliarias en Miami y Negocios en USA.

Vía streaming participará Juan Terc, CEO de Am West Funding Corp., que asesorará sobre Financiamientos para extranjeros. También los representantes del Estudio Socol, Dr. Fernando y Carolina Socol, para referirse al tema Migraciones y Visas; el Dr. Moisés Saltiel especialista en Contratos de Franquicias en USA y desde Mendoza participará el Licenciado Nicolás Suraci director de la Consultora Suraci especializada en Franquicias. 

Este evento refuerza el compromiso comercial de la región para lograr el crecimiento de empresas de Cuyo, para su desarrollo en el mercado exterior y potenciar las posibilidades comerciales internacionales.

Inscripciones abiertas a los networking gratuitos

Los interesados en participar del evento en Mendoza y San Juan deben inscribirse de manera previa. Para la jornada del lunes 4 de marzo, de 17 a 21 horas, en el Hotel Hilton las inscripciones están abiertas hasta cumplir el cupo en el siguiente link.

En tanto, para el networking el próximo jueves 7 de marzo, de 17 a 21 horas, en el Hotel Del Bono Park en San Juan deben ingresar al siguiente link. Además, todos los expositores estarán a disposición de los empresarios participantes del evento al día siguiente, el viernes 8 de marzo, de 9 a 17 horas, en el Hotel Del Bono Park, para consultas gratuitas e individuales con los disertantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.