Inscripciones para “Tu Empleo” con más de 400 vacantes para conseguir un empleo formal

La Fundación Empujar inició la etapa de inscripciones para el programa “Tu Empleo”, con más de 400 vacantes, totalmente gratuitas, destinadas a jóvenes de 18 a 24 años que provengan de sectores vulnerables para que adquieran herramientas que potencien sus habilidades laborales y consigan así un primer empleo formal.

Image description

El 13 de febrero comenzará un nuevo ciclo de capacitaciones, que otorgará 400 becas a nuevos jóvenes que apuestan al trabajo y al esfuerzo para crecer. La Fundación posee una sede en la región de CUYO, con vacantes disponibles para las provincias de Mendoza y San Juan.

Las capacitaciones se dictarán tres veces por semana y serán de manera virtual. 

Todos los cursos que integran el programa “Tu Empleo” tienen como finalidad no solo la capacitación y adquisición de herramientas para potenciar habilidades laborales para el primer empleo, sino conectar a jóvenes con empresas y el mundo del trabajo.

En paralelo, los jóvenes cuentan con un Programa de Intermediación Laboral que oficia de puente laboral: el área recibe ofertas de empleo formal de las empresas que necesitan cubrir vacantes y los conecta con egresados que buscan una oportunidad de inserción.

Para acceder a las capacitaciones es requisito tener entre 18 y 24 años (inclusive), haber finalizado el colegio secundario (adeudando o sin materias) y para aplicar a la sede de Mendoza y San Juan, estar viviendo en alguno de los siguientes departamentos: Mendoza Capital, Guaymallén, Lavalle, Junín, Rivadavia y San Martín, San Juan Capital, Albardón, Angaco, Chimbas, 9 de julio, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.

Para quienes estén interesados pueden ingresar a la página web de Empujar dedicada al programa.

Empujar cuenta con 16 sedes, más de 2.700 egresados y una red de más de 1300 voluntarios que participan y apoyan a los estudiantes y su desarrollo. El 2022 marcó un hito en la historia de la Fundación. Una nueva sede en la región de CUYO sembró la semilla del crecimiento hacia las provincias, para dar comienzo a la expansión de la Fundación al territorio nacional.

La sede Cuyo fue oficialmente inaugurada en 2022 y han egresado más de 50 jóvenes. Un grupo de 25 empresas cuyanas apoyan la iniciativa de la Fundación, brindando sustentabilidad a la sede, pero también comprometiéndose activamente con voluntariado corporativo y ofertas de primer empleo.

La tasa de empleabilidad de los chicos y chicas que egresan alcanza al 72%.

Asimismo, más de 500 empresas, en su mayoría pymes argentinas integran la red y comunidad que brinda donaciones, voluntariado corporativo y empleo formal a los participantes.

“Cada joven que obtiene un trabajo formal cambia su calidad de vida, sus expectativas y la de su grupo vincular. El desarrollo personal viene de la mano de la inserción al mercado laboral formal. Y la red de empresas locales y voluntarios aliados a Empujar son fundamentales para transitar este camino, son agentes de cambio para el progreso personal”, afirma Germán Lojk, Director ejecutivo de la Fundación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados