Inscripciones para “Tu Empleo” con más de 400 vacantes para conseguir un empleo formal

La Fundación Empujar inició la etapa de inscripciones para el programa “Tu Empleo”, con más de 400 vacantes, totalmente gratuitas, destinadas a jóvenes de 18 a 24 años que provengan de sectores vulnerables para que adquieran herramientas que potencien sus habilidades laborales y consigan así un primer empleo formal.

Image description

El 13 de febrero comenzará un nuevo ciclo de capacitaciones, que otorgará 400 becas a nuevos jóvenes que apuestan al trabajo y al esfuerzo para crecer. La Fundación posee una sede en la región de CUYO, con vacantes disponibles para las provincias de Mendoza y San Juan.

Las capacitaciones se dictarán tres veces por semana y serán de manera virtual. 

Todos los cursos que integran el programa “Tu Empleo” tienen como finalidad no solo la capacitación y adquisición de herramientas para potenciar habilidades laborales para el primer empleo, sino conectar a jóvenes con empresas y el mundo del trabajo.

En paralelo, los jóvenes cuentan con un Programa de Intermediación Laboral que oficia de puente laboral: el área recibe ofertas de empleo formal de las empresas que necesitan cubrir vacantes y los conecta con egresados que buscan una oportunidad de inserción.

Para acceder a las capacitaciones es requisito tener entre 18 y 24 años (inclusive), haber finalizado el colegio secundario (adeudando o sin materias) y para aplicar a la sede de Mendoza y San Juan, estar viviendo en alguno de los siguientes departamentos: Mendoza Capital, Guaymallén, Lavalle, Junín, Rivadavia y San Martín, San Juan Capital, Albardón, Angaco, Chimbas, 9 de julio, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.

Para quienes estén interesados pueden ingresar a la página web de Empujar dedicada al programa.

Empujar cuenta con 16 sedes, más de 2.700 egresados y una red de más de 1300 voluntarios que participan y apoyan a los estudiantes y su desarrollo. El 2022 marcó un hito en la historia de la Fundación. Una nueva sede en la región de CUYO sembró la semilla del crecimiento hacia las provincias, para dar comienzo a la expansión de la Fundación al territorio nacional.

La sede Cuyo fue oficialmente inaugurada en 2022 y han egresado más de 50 jóvenes. Un grupo de 25 empresas cuyanas apoyan la iniciativa de la Fundación, brindando sustentabilidad a la sede, pero también comprometiéndose activamente con voluntariado corporativo y ofertas de primer empleo.

La tasa de empleabilidad de los chicos y chicas que egresan alcanza al 72%.

Asimismo, más de 500 empresas, en su mayoría pymes argentinas integran la red y comunidad que brinda donaciones, voluntariado corporativo y empleo formal a los participantes.

“Cada joven que obtiene un trabajo formal cambia su calidad de vida, sus expectativas y la de su grupo vincular. El desarrollo personal viene de la mano de la inserción al mercado laboral formal. Y la red de empresas locales y voluntarios aliados a Empujar son fundamentales para transitar este camino, son agentes de cambio para el progreso personal”, afirma Germán Lojk, Director ejecutivo de la Fundación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.