La provincia invierte $ 12,5 millones para acelerar “startups” (la convocatoria estará vigente hasta el 22 de septiembre)

La iniciativa se enmarca en un importante programa de pre aceleración.  Las aceleradoras podrán acompañar emprendimientos avanzados para que logren mayor crecimiento comercial y se puedan internacionalizar y acceder a nuevos financiamientos.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, anuncia el lanzamiento de Mendoza Emprende Pre Acelera. La convocatoria estará vigente desde el 22 de agosto a partir de las 9 hasta el 22 de septiembre a las 18.


Con una inversión de $ 12,5 millones, este programa tiene como objetivo fomentar el crecimiento y la internacionalización de startups dinámicas e innovadoras a través de la colaboración con aceleradoras de la provincia.

Desde el 22 de agosto hasta el 22 de septiembre, se recibirán solicitudes de aceleradoras dispuestas a acompañar emprendimientos avanzados en su viaje hacia el éxito comercial y la proyección internacional. En esta colaboración, las aceleradoras proporcionarán su experiencia, red de mentores y capacidades de escalamiento al servicio de las startups con productos, servicios o procesos validados.

Paula Cohen, directora de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía, destacó: “Estamos invitando a aceleradoras que puedan brindar el impulso necesario a emprendimientos que ya han demostrado su potencial y desean alcanzar nuevos niveles de crecimiento. Queremos que estos emprendimientos puedan internacionalizarse y acceder a rondas de financiamiento”.

La visión detrás de esta iniciativa es clara: transformar el ecosistema emprendedor de Mendoza en un semillero de empresas y startups innovadoras y escalables. Cohen subrayó: “Nuestro compromiso es con aquellos emprendimientos avanzados que requieren apoyo para seguir prosperando. Queremos que tengan acceso a financiamiento, puedan exportar sus productos y lleven el nombre de Mendoza a los mercados internacionales”.

La contribución del Gobierno de Mendoza será en forma de Aportes No Reembolsables (ANR), otorgando hasta 80% del gasto total a las aceleradoras seleccionadas. En total, se destinarán $12,5 millones para el programa de preaceleración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).