Las estadísticas de Uber durante el Mundial Qatar 2022

En esta Copa del Mundo, la empresa evaluó su funcionalidad con un estudio de estadísticas. El partido Australia vs. Argentina, del sábado 3 de diciembre, fue la fecha en la que más gente se movilizó para ver el partido fuera de sus casas (Argentina ganó 2-1).

Image description

El Fan más grande: ¿Qué país tiene los socios conductores más fanáticos? ¡Argentina! Esto se refleja en que es el país donde los socios conductores más se desconectan de la app para ver los partidos, en comparación con los otros países que también participan del Mundial.

Respecto a los visitantes en Qatar, Argentina es de los países que registró uno de los mayores aumentos en el porcentaje de visitantes a Qatar.

Top de 5 países que se trasladan para ver los partidos:

1) Australia

2) Reino Unido

3) Brasil

4) Polonia

5) Corea del Sur

Top de 3 países que se quedan en casa para ver los partidos

1) Alemania

2) Portugal

3) España

El partido Argentina vs Australia (sábado 3/12): es la fecha del Mundial que generó un mayor volumen de viajes (tomando los viajes realizados hasta una hora antes del juego), en comparación al movimiento normal de viajes que registran ambos países.

Top 5 de países con los socios conductores más fanáticos (es decir, donde los socios conductores dejan de manejar en mayor medida a la hora de los partidos).

1) Argentina

2) Croacia

3) Uruguay

4) Brasil

5) Arabia Saudita

Las nacionalidades que más viajaron a Qatar

a) Top 5 de países cuyas visitas a Qatar incrementaron en mayor medida durante el Mundial (en comparación con visitas a Qatar antes del Mundial):

1) México

2) Argentina

3) Saudi Arabia

4) Canadá

5) Brasil

b) Top 5 de países con mayor cantidad de visitantes a Qatar durante el Mundial (medido en nacionalidades que usan Uber en Qatar)

1) Estados Unidos

2) Arabia Saudita

3) Reino Unido

4) México

5) Egipto

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.