Maipú lanzó un banco de insumos para floricultores (tras invertir $ 2.5 millones)

Se trata de una medida que busca revertir problemas históricos del sector ante la falta de materiales provocados por la rotura de invernaderos luego de distintas contingencias climáticas.

Según el último censo florícola nacional, la provincia de Mendoza es la segunda de Argentina por cantidad de productores (la primera es Buenos Aires). Y en ese mapa productivo, Maipú nuclea una gran parte de esa producción.

Históricamente el sector ante daños causados por contingencias climáticas, granizo y viento zonda principalmente, sufre severos daños en sus invernaderos; estructura fundamental para el cultivo de flores. Esto pone en riesgo la totalidad de la producción, en especial si el daño se produce en época de heladas tardías.         


Ante esta situación el municipio maipucino  creó un fondo rotatorio que permite adquirir insumos en forma acelerada y de esta manera reparar la infraestructura dañada.

El intendente Matías Stevanato informó que “una vez denunciado y corroborado el daño por el personal municipal, el productor recibe en un plazo de 24 horas el insumo requerido, en esta primera instancia rollos de polietileno”. Además, agregó, “el productor tiene 6 meses para devolver la misma cantidad y características del insumo recibido”.


De esta modalidad participan todos los floricultores que estén vinculados a una asociación que cuente con personería jurídica, ya que la institución es la garante de la devolución de los insumos.

El fondo inicial es aportado por el municipio. Hemos invertido “la suma de $ 2.5 millones” aseguró el intendente. Han participado en el diseño del Banco de Insumos la municipalidad de Maipú, distintas asociaciones de floricultores, el IDR (Instituto de Desarrollo Rural), INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias.

En los próximos meses se prevé una ampliación del banco de insumos para incorporar cintas y caños para riego presurizado, mantas térmicas, estructuras de caños para invernaderos, abono, etc.


Además, la municipalidad está coordinando con viveristas la provisión de plantines. “El banco de insumos se haría cargo del valor de los mismos para que sean entregados a cada productor, y éste último debe devolver en un plazo determinado el mismo insumo recibido” asegura el ingeniero agrónomo Marcos Scipioni, miembro del equipo de trabajo del municipio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).