Para la bodega “Alto las Hormigas” la 2020 es una cosecha inolvidable (te contamos el porqué)

Hablan de una cosecha intensa, desafiante y reflexiva. Conocemos a fondo el análisis de estos vinos 2020 que habrá que esperar para degustar…
 

Image description
Image description
Image description

“Intensa, desafiante y reflexiva. La cosecha 2020 será muy recordada por el equipo de Hormigas, y para toda la familia del vino en Mendoza. Tres factores han sido extremadamente importantes en definir esta vendimia y como equipo”, así definen desde la bodega mendocina esta cosecha 2020  muy promisoria.

Aquí los factores que nombran:

El cambio climático
Según los datos de la Dirección de Agricultura y Contingencias, ésta ha sido la cosecha con las mínimas más altas de los últimos diez años, ratificando la tendencia de otros zonas vitícolas, y con un 90% de días en el mes de Enero sobre el límite fisiológico de 30ºC, para el correcto funcionamiento de la vid, temperatura sobre la cual procesos como la fotosíntesis comienzan a verse afectados.
 


El calentamiento progresivo cada año nos trae a Mendoza picos de temperatura cada vez más frecuentes. Las olas de calor ya no son fenómenos aislados sino una realidad recurrente, y la adaptación de la viticultura ya casi no es una opción sino que es una obligación.
 
En una síntesis de algo muy complejo en pocas palabras, debemos cuidar el sistema radicular, las propiedades del suelo y nuestra viticultura para promover sistema de raíces profundo, más estable frente a eventos de calor. Por otro lado, en la parte aérea de la planta debemos lograr proteger las uvas dentro de lo posible del sol directo, sobre todo en las horas del día más calurosas.

“En Altos Las Hormigas hace 8 años venimos cambiando nuestra viticultura para promover raíces profundas, trabajando con verdeos profundizadores, trabajando el suelo en distintas zonas, promoviendo diversidad en el viñedo para que distintas raíces trabajen en distintas profundidades, y poniendo un énfasis muy grande en nuestra estrategia de riego para llevar el agua a donde queremos llevar las raíces. Todo esto forma una estrategia conjunta, con el fin último de generar raíces profundas”, destacan los profesionales de esta bodega de exportación.
  
Y continúan: “Lo fundamental de todos estos manejos es que son trabajos a largo plazo, no se hacen de un año al otro, sino que requieren una adaptación de 2 a 3 temporadas mínimo  de todo el sistema, y una constante evaluación y mejoras”.
 
Vendimia en tiempos de Pandemia
La Pandemia mundial del COVID-19, donde los valores humanos, sociales, y familiares se han puesto a prueba, mostrando el lado más o menos humano de cada uno, ha marcado esta cosecha.

“El esfuerzo y compromiso por sacar adelante esta vendimia, en medio de tanta incertidumbre, ha sido fundamental. ¡Le hemos dado toda la prioridad a la uva! Por nuestra filosofía de cosechar en el momento óptimo de madurez- y no caer en lo sobre maduro- toda la uva entró justo antes del comienzo de la cuarentena en Argentina, y eso nos alivió mucho. Luego, con el cuidado de todo el personal, manteniendo las normas de seguridad, pudimos sacar adelante todo dentro de la bodega, con una gran colaboración de un equipo que es cada vez más fuerte, todo lo que fueron las fermentaciones con levadura nativa, una tradición ya en Altos Las Hormigas”, detallan.
 
Jardín Altamira
La primera cosecha: a veces los sueños, con mucho esfuerzo, perseverancia y constancia se hacen realidad. Jardín Altamira es uno de ellos.

La primera cosecha de una finca que nació de la filosofía aplicada a la concepción natural de un viñedo. El hecho de hacer realidad la inclusión de la viña en un ambiente natural, de diseñar los cuarteles respecto a la diversidad del suelo y de trabajar todo de forma orgánica es el primer paso a nueva manera de pensar y vivir los vinos de Terroir; una separación de lo que ha sido la viticultura moderna por un ¨revival” de la manera tradicional con una interpretación totalmente innovadora, post viticultura moderna.
 
“En Jardín Altamira, Altos Las Hormigas ha abierto una puerta donde no la había… una puerta que puede ser también una invitación. Sigan a las Hormigas para descubrir más”, concluyen.

Mientras tanto habrá que esperar un poco para degustar los vinos de esta cosecha 2020...
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.