Plan para potenciar a los microemprendedores de toda la provincia

Un programa especial para pequeños emprendedores, que permite alentar las inversiones privadas, la inclusión económica y financiera y el crecimiento genuino en la provincia. De esta manera, se llevan a cabo reuniones con los municipios para que el programa sea federal, como ocurre con los planes de fomento de inversión y empleo Mendoza Activa, Enlace y Enlazados.

Image description

“Estamos en una etapa de desarrollo e investigación. Esta incluye encuentros con los municipios. Hemos mantenido reuniones en Capital, Godoy Cruz, General Alvear, San Rafael y Las Heras. Habrá más reuniones en el Este y Valle de Uco”, precisó Martín Serrano, gerente del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

“El objetivo es potenciar a los microemprendedores, sobre todo a los que están en situación de vulnerabilidad, e incluirlos social y financieramente para que puedan hacer crecer sus desarrollos”, detalló Serrano.

“El canal financiero juega un rol importante tanto en el crecimiento de la economía como en la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos, en cualquiera de sus estratos”, puntualizó.

El programa estará coordinado con los municipios, que facilitarán las bases a los pequeños emprendedores que quieran acceder a créditos blandos, herramientas financieras y asesoramiento. La prueba piloto comenzará en los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Luján, San Rafael, General Alvear, Malargüe, Junín y San Martín.

Con la coordinación del Ministerio de Economía y Energía y el diseño de herramientas financieras y créditos blandos del FTyC, cada Municipio se encargará de recolectar documentación, cargarla al sistema y facilitar los trámites a quienes hoy tengan un emprendimiento muy pequeño y estén interesados en crecer y acceder a financiamiento.

Trabajo público-privado para un crecimiento genuino

El trabajo entre el Estado mendocino y los privados ha sido clave en este tipo de programas. Con Mendoza Activa, la provincia superó los $115.000 millones de inversiones privadas, mientras que con Enlazados se lograron 11.024 nuevos puestos de trabajo para ciudadanos que demandaban empleo, además de 7.138 entrenamientos laborales certificados con Enlace.

Todos estos programas se trabajan de forma articulada entre el sector público, las pymes, la industria, el agro, el sector de hidrocarburos, los empresarios y los municipios.

Estos programas de aliento a la inversión van acompañados de acciones educativas, para lograr la inclusión de todos los habitantes de Mendoza que deseen acceder a una formación y mejorar su empleabilidad.

Con Mendoza Futura, el plan de estudios para atender las necesidades y demandas de la industria 4.0 en el marco de la Economía del Conocimiento, 1.200 alumnos entre 3° y 5° año de secundaria accedieron a clases de programación y de desarrollo de habilidades tecnológicas.

Además, este año, 1.560 mendocinos completaron capacitaciones en Python, análisis de datos, Java y Power Bi, con los cursos gratuitos impartidos desde el Gobierno de Mendoza en colaboración con las más reputadas escuelas e institutos de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.