Plan para potenciar a los microemprendedores de toda la provincia

Un programa especial para pequeños emprendedores, que permite alentar las inversiones privadas, la inclusión económica y financiera y el crecimiento genuino en la provincia. De esta manera, se llevan a cabo reuniones con los municipios para que el programa sea federal, como ocurre con los planes de fomento de inversión y empleo Mendoza Activa, Enlace y Enlazados.

Image description

“Estamos en una etapa de desarrollo e investigación. Esta incluye encuentros con los municipios. Hemos mantenido reuniones en Capital, Godoy Cruz, General Alvear, San Rafael y Las Heras. Habrá más reuniones en el Este y Valle de Uco”, precisó Martín Serrano, gerente del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

“El objetivo es potenciar a los microemprendedores, sobre todo a los que están en situación de vulnerabilidad, e incluirlos social y financieramente para que puedan hacer crecer sus desarrollos”, detalló Serrano.

“El canal financiero juega un rol importante tanto en el crecimiento de la economía como en la mejora de las condiciones de vida de sus ciudadanos, en cualquiera de sus estratos”, puntualizó.

El programa estará coordinado con los municipios, que facilitarán las bases a los pequeños emprendedores que quieran acceder a créditos blandos, herramientas financieras y asesoramiento. La prueba piloto comenzará en los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Las Heras, Luján, San Rafael, General Alvear, Malargüe, Junín y San Martín.

Con la coordinación del Ministerio de Economía y Energía y el diseño de herramientas financieras y créditos blandos del FTyC, cada Municipio se encargará de recolectar documentación, cargarla al sistema y facilitar los trámites a quienes hoy tengan un emprendimiento muy pequeño y estén interesados en crecer y acceder a financiamiento.

Trabajo público-privado para un crecimiento genuino

El trabajo entre el Estado mendocino y los privados ha sido clave en este tipo de programas. Con Mendoza Activa, la provincia superó los $115.000 millones de inversiones privadas, mientras que con Enlazados se lograron 11.024 nuevos puestos de trabajo para ciudadanos que demandaban empleo, además de 7.138 entrenamientos laborales certificados con Enlace.

Todos estos programas se trabajan de forma articulada entre el sector público, las pymes, la industria, el agro, el sector de hidrocarburos, los empresarios y los municipios.

Estos programas de aliento a la inversión van acompañados de acciones educativas, para lograr la inclusión de todos los habitantes de Mendoza que deseen acceder a una formación y mejorar su empleabilidad.

Con Mendoza Futura, el plan de estudios para atender las necesidades y demandas de la industria 4.0 en el marco de la Economía del Conocimiento, 1.200 alumnos entre 3° y 5° año de secundaria accedieron a clases de programación y de desarrollo de habilidades tecnológicas.

Además, este año, 1.560 mendocinos completaron capacitaciones en Python, análisis de datos, Java y Power Bi, con los cursos gratuitos impartidos desde el Gobierno de Mendoza en colaboración con las más reputadas escuelas e institutos de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados