Duro cruce entre Bodegas de Argentina y las cooperativas vitivinícolas por el congelamiento o no del precio del vino

Desde Acovi (Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas) emitieron un comunicado oficial, que no deja dudas de dos posiciones enfrentadas sobre el congelamiento de precios a vinos embotellados varietales frente a los de mesa.

Image description

Este es el comunicado de Acovi, firmado por cooperativas vitivinícolas que expone las posturas contrapuestas:

"Las entidades abajo firmantes vemos con preocupación que una cámara gremial como Bodegas de Argentina ante la difícil situación que atraviesa nuestro país donde nos exige un compromiso institucional y dirigencial a la altura de las circunstancias en vistas a contribuir al bien común de nuestro sector, se arrogue la representación de toda la industria elevando al gobierno nacional la propuesta de liberar del congelamiento de precios a vinos embotellados varietales y mantener sin actualizar los vinos de mesa.

En tal sentido queremos expresar nuestro enfático rechazo a este pedido que busca dividir a la industria vitivinícola de acuerdo a la clase social de quienes lo consumen (expresiones utilizadas como “la clase media y media baja”), estigmatizando el consumo y aprovechando la situación de emergencia sanitaria que vive nuestro país para generar, en forma de oportunismo nunca visto en nuestra actividad, la pretensión de salvar a unos en perjuicio de otros.

Esto se fundamenta en datos errados con intencionalidad manifiesta a la hora de expresar que los vinos de consumo corriente son el 45 % del consumo nacional. Dato incorrecto fácilmente de constatar ya que este tipo de vinos representan el 75 % del volumen total.

Este tipo de actitudes no es nueva, las constantes operaciones de prensa, en particular los medios nacionales, anunciando volúmenes de cosecha similares a las de la cosecha 2019; sumando a la campaña para desacreditar las cifras de despacho del INV aduciendo números a la baja con el objetivo especulativo de seguir generando sobre stock a fin de tender a disminuir y pisar el precio de uvas y vinos.

Todo esto expresa una obvia intención de impedir que el precio que se paga al productor suba a niveles acordes a la disminución de la cosecha y por el contrario pretende continuar agravando la difícil situación que vienen atravesando en los últimos años. Cualquier medida contraria a la reactivación del precio profundizará el abandono de viñedos, desaparición de productores y familias en las zonas rurales junto con la pérdida de puestos de trabajo donde nuestra actividad emplea a más de 350.000 personas de forma directa e indirectamente.

Entendemos que estas acciones son proclives a concentrar la actividad en pocos actores ignorando la riqueza que tenemos como es la diversidad y representatividad de toda la cadena vitivinícola. Tratar de mejorar la rentabilidad, obteniéndola de la renta del pequeño productor no parece ser la manera de tener un proyecto común.

Nuestra postura cree y tiene fundamentos para pedir el descongelamiento del vino en el mercado interno de tal manera de dar la posibilidad de llevar adelante los nuevos precios del vino en el mercado de traslado de manera progresiva con el fin de mejorar los ingresos de nuestros productores sin generar un impacto directo al bolsillo del consumidor.

A la presente se adjuntan los estudios que justifican esta visión integradora basada en estadísticas oficiales y privadas que muestran claramente la necesidad de reflejar en el mercado consumidor las nuevas condiciones a partir de la cosecha 2020.

ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS VITIVINÍCOLAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ACOVI)

CÁMARA VITIVINÍCOLA DE SAN JUAN

UNIÓN VITIVINÍCOLA ARGENTINA

ASOCIACIÓN DE VIÑATEROS DE MENDOZA

CÁMARA DE EMPRESARIOS DE RIVADAVIA

CONSORCIO DE PRODUCTORES Y BODEGAS DE CATAMARCA

PRODUCTORES VITÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE SAN RAFAEL".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.