El RIGI podría cambiar todo el mapa minero en Argentina

La reciente aprobación de la Ley Bases por el Congreso de la Nación, que incluye el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), promete revolucionar el sector minero en Argentina. Con esta ley, proyectos de cobre en San Juan, Mendoza, Salta y Catamarca podrían duplicar el empleo minero a nivel nacional y triplicar las exportaciones de minerales en el mediano plazo, desplazando al oro de Santa Cruz del protagonismo.

Image description

El RIGI: un impulso a las grandes inversiones

El RIGI establece un umbral mínimo de inversión de 200 millones de dólares, que puede aumentar a 1.000 millones para proyectos de exportación estratégica. Además, garantiza estabilidad tributaria, aduanera y cambiaria por 30 años, creando un entorno seguro y predecible para las inversiones a largo plazo. Entre los beneficios destacan una reducción del impuesto a las Ganancias al 25%, un gravamen reducido sobre dividendos y la exención de derechos a las importaciones y exportaciones, disminuyendo significativamente los costos operativos.

Asimismo, los incentivos cambiarios permiten la libre disponibilidad de divisas, un reclamo histórico del sector. Esto elimina la obligación de ingresar o liquidar divisas en el mercado de cambios, proporcionando mayor flexibilidad financiera.

Proyectos de cobre: una nueva era

De los seis proyectos de cobre que más esperaban el RIGI, Josemaría en San Juan es el más avanzado, con una inversión de 5.000 millones de dólares y la contratación de 6.000 trabajadores directos. San Jorge en Mendoza y Taca Taca en Salta seguirán en 2025, mientras que Los Azules en San Juan y El Pachón, junto con el Proyecto Mara en Catamarca, iniciarán en 2026 y 2027 respectivamente. Estos proyectos ya han recibido más de 740 millones de dólares en exploración en los últimos 15 años.

Con estos desarrollos, Argentina podría producir 1.066 mil toneladas de cobre anuales, logrando las primeras exportaciones para 2027 y alcanzando un valor de 9.000 millones de dólares anuales en exportaciones, con un saldo comercial de casi 7.000 millones de dólares.

Santa Cruz: el ocaso del oro

El avance del cobre relegará a Santa Cruz como la provincia líder en exportaciones mineras. Actualmente, sólo tres minas de oro (Cerro Negro en Santa Cruz, Veladero en San Juan y Lindero en Salta) tienen una vida útil operativa de al menos diez años. Sin nuevos proyectos de oro y plata en el horizonte, el futuro de estos metales podría depender de los proyectos de cobre que también contienen oro como mineral secundario, como El Pachón, Los Azules y Taca-Taca.

Conclusión

La implementación del RIGI y el avance de los proyectos de cobre tienen el potencial de transformar radicalmente el panorama minero argentino, desplazando al oro y posicionando al cobre como el principal mineral de exportación del país. Este cambio no solo duplicará el empleo en el sector, sino que también triplicará las exportaciones, redefiniendo el mapa minero nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.