Por suerte con Toyota pudimos acomodarnos y obtener excelentes resultados

Marcelo Silva / Gerente Comercial de Toyota Yacopini

Image description

< (Por Fernando Bedini / Damián Weizman) No hay dudas de que el 2020 fue un año difícil para todos los sectores, como el automotriz. Las ventas y la producción experimentaron en muchos casos una baja nunca antes vista.

Conforme fue pasando el tiempo el sector registró una mayor utilidad en el e-commerce y sumado a distintas acciones de mercado, la venta de 0KM empezó a repuntar.

El año cerró con buenos números y las marcas pudieron tener un respiro. Una de las más destacadas fue Toyota, tanto a nivel nacional como provincial, donde lideró el segmento de camionetas con la invencible Hilux. Para conocer más de esa situación y lo que vendrá, entrevistamos a Marcelo Silva, Gerente Comercial de Toyota Yacopini, concesionario oficial de la marca en nuestra provincia.

Un ping pong para nuestra sección de Un Café con...

-¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para su rubro y qué saca de positivo?

-Fue un año diferente y de mucho aprendizaje, no sabíamos cómo nos iba a impactar en las ventas, pero por suerte pudimos acomodarnos y tener excelentes resultados. Lo positivo fue que Toyota Yacopini estaba preparada para poder atender a todos nuestros clientes a través de las distintas plataformas digitales. 

A modo de ejemplo, durante la cuarentena todos nuestros canales de comunicación estuvieron en constante trabajo. Cuando las flexibilizaciones habilitaron la atención al público presencial, preparamos todos los protocolos para que las personas pudieran visitar el concesionario sin ningún problema.

Sin ir más lejos, los clientes de Toyota Yacopini y los nuevos clientes han estado en contacto con nosotros en todo momento, más cuando conocían las novedades de la marca que iban a llegar al país, como la nueva Toyota Hilux. Con Hilux las consultas llegaron desde antes que se anunciara oficialmente su lanzamiento. En septiembre, con los primeros indicios que salía la camioneta aumentaron las consultas. Ni hablar después de la presentación oficial. Al día siguiente estallaron los teléfonos con consultas, también las personas que se acercaron al concesionario, no sólo a preguntar precios, sino también para ver de cerca a la camioneta.

-¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

-Se plantea un crecimiento del 25% del mercado total, con la llegada también de los nuevos productos que van a ofrecer Toyota este año como la Toyota Hiace de pasajeros y el Toyota Corolla Cross. Además, en los próximos días estamos inaugurando el Gazoo Garage, una unidad de negocio que los mendocinos van a poder disfrutar. 

-¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

.-En los próximos meses nuestro objetivo es trabajar en el posicionamiento de la marca Gazoo Garage y seguir aumentando el negocio de alquileres de vehículos tanto para el turismo, particulares y empresas (KINTO).

Además, nuestro objetivo es seguir superando las expectativas de nuestros clientes en la calidad de la atención y servicio. Este año incorporaremos un nuevo taller de chapería y pintura.

-¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

-Creemos que este 2021 será mejor. Este año como dije hemos aprendido a manejar situaciones difíciles y eso nos ha llevado a estar más preparados para estar cada vez más cerca de nuestros clientes y seguir creciendo con más servicios y atención.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.