Presentan la Fundación Lucila Bombal

Se llevará a cabo la inauguración de la Fundación Lucila Bombal, un centro educativo cultural y de investigaciones que tiene como objetivo vincular a los actores del sector público y privado en pos de brindar herramientas para la profesionalización de la comunidad local y regional, en función de las necesidades del mundo del trabajo y la innovación. La cita es el viernes 29 de noviembre a las 18.30 hs. en Estancia d’Ancón (Tupungato).

Image description

La Fundación Lucila Bombal tiene como objetivo promover la cultura y la formación de la comunidad local y regional, en función de las necesidades del mundo del trabajo y la innovación, comprometidos con la sustentabilidad, para preservar el patrimonio social y cultural, a través de un grupo de personas que puedan acompañar esta filantrópica causa.

La sede se encuentra ubicada en la Estancia d’Ancón en San José (Tupungato) un extenso predio que abarca el Chateau, viñedos, la Bodega Bombal, huerta orgánica, ganado, plantaciones de nueces, un espacio para eventos sociales y culturales llamado El Granero y el memorial donde descansan los restos Lucy. Ahora se suma el edificio de la Fundación, que era la antigua administración de la bodega, se ha refuncionalizado con un museo, una amplia sala de capacitaciones y otra sala para futuras investigaciones.

La idea de la Fundación Lucila Bombal es facilitar la transferencia de conocimiento y la investigación para brindar herramientas a la comunidad inmediata. Estas iniciativas serán financiadas por los aportes de empresas de los sectores productivos involucrados mediante la realización de eventos socio-culturales. 

La historia de Lucila, Lucy se encuentra enmarcada en una familia tradicional de Mendoza. Esta familia fue pionera en la elaboración de vino desde el siglo XIX.

Domingo Lucas Bombal -padre de Lucy- fue pieza fundamental en la consolidación del legado familiar, contribuyó con innovación y tecnología, aportando conocimientos traídos de Inglaterra y una interesante forma de administración. También fue pionero en implantar viñedos a 1400 m de altura. Domingo se casó con Katherine Harrison West y tuvieron dos hijas: Lucy y Lorine.

Siguiendo la línea ascendente de la familia se encuentra la exquisita Doña Lucila Barrionuevo Pescara de Bombal, quien fuera la abuela de Lucy. Sus vidas comparten similitudes: Doña Lucila se tuvo que hacer cargo de los negocios familiares, desarrolló una extraordinaria labor empresarial, educativa, caritativa y religiosa. 

La familia Pescara Bombal realizó importantes donaciones y gestiones para que se instalaran las congregaciones religiosas de las Hermanas de María Auxiliadora, Don Bosco, Murialdo, Sagrada Familia, la Universidad Juan Agustín Maza, además de escuelas en Mendoza y en Tupungato.

En todos los casos encaró importantes donaciones de propiedades y a partir de allí se inició la labor educativa.  En algunos casos, incluyó sala de primeros auxilios, una academia de corte y confección, bordado y otros oficios. Así como otras importantes donaciones que realizó a los colonos para que cultivaran sus propias tierras.

La primera Facultad de Enología de América Latina fue la Facultad Don Bosco, fundada el 31 de octubre de 1965 en Mendoza, creada por el padre Francisco Oreglia, un sacerdote salesiano. En sus orígenes como escuela vitivinícola Don Bosco, Doña Lucila estuvo muy presente mediante donaciones y gestiones a partir de la cava más antigua de argentina propiedad de los Pescara – Bombal datada a mediados del siglo XIX.

Por estas acciones y su opción de vida en 1925 el Vaticano decidió condecorar a Doña Lucila con medalla de oro, diploma y título de nobleza de la Santa Sede, distinción entregada en mano por el Papa Pío XI.

Lucy, acompañaba habitualmente a su abuela Doña Lucila, y desde pequeña aprendió el significado de la cultura del trabajo familiar, la generosidad y el sentido de la construcción colectiva que necesita una comunidad para progresar económica, social y humanamente.

Hoy, su esposo Jorge Bailey retoma el propósito de transcendencia de Lucy, nos invita a honrarla a través de la creación de la Fundación Lucila Bombal, sembrando cultura a través de la educación y la investigación para preservar legado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.