Enfoque

Jue 10/02/2022

Mirar pero no ver, segunda parte: la realidad de la flora mendocina (el rol del Estado, la sociedad y los científicos en la puesta en valor de la flora autóctona)

(Por Gastón Panza, Martina Ruffo Vicino, Facundo Orlando, Fátima Pardo - Trabajo de investigación, alumnos de Periodismo de investigación Universidad Mazza) El Estado debe ser considerado como una pieza clave en este nuevo movimiento de revalidar la flora nativa ya que poseen los recursos para garantizar el cuidado, el mantenimiento y la protección de estas especies. Además, tienen los medios para ser un canal de comunicación para concientizar a toda la sociedad sobre el uso y los beneficios que esta vegetación autóctona puede darnos.


 

  • (Por Gastón Panza, Martina Ruffo Vicino, Facundo Orlando, Fátima Pardo - Trabajo de investigación, alumnos de Periodismo de investigación Universidad Mazza) El Estado debe ser considerado como una pieza clave en este nuevo movimiento de revalidar la flora nativa ya que poseen los recursos para garantizar el cuidado, el mantenimiento y la protección de estas especies. Además, tienen los medios para ser un canal de comunicación para concientizar a toda la sociedad sobre el uso y los beneficios que esta vegetación autóctona puede darnos.


     

Mié 09/02/2022

Mirar pero no ver: la realidad de la flora mendocina (primera parte)

(Por Gastón Panza, Martina Ruffo Vicino, Facundo Orlando y Fátima Pardo) La vegetación de la provincia no tiene un lugar relevante en la vida diaria de la sociedad. ¿Existe una razón para que ocurra esto o es simplemente un menosprecio generalizado?

  • (Por Gastón Panza, Martina Ruffo Vicino, Facundo Orlando y Fátima Pardo) La vegetación de la provincia no tiene un lugar relevante en la vida diaria de la sociedad. ¿Existe una razón para que ocurra esto o es simplemente un menosprecio generalizado?

Lun 07/02/2022

La canasta escolar para el ciclo lectivo 2022 aumentó un 60% respecto al año pasado

(Por Carla Luna) El regreso a las aulas se acelera. Poco acostumbrados a que comiencen en febrero, un mes en que todavía  muchos están de vacaciones y el verano se siente intensamente, además de retomar el hábito a la presencialidad definitiva después de dos ciclos lectivos completos de burbujas, clases online y presencialidades híbridas.

  • (Por Carla Luna) El regreso a las aulas se acelera. Poco acostumbrados a que comiencen en febrero, un mes en que todavía  muchos están de vacaciones y el verano se siente intensamente, además de retomar el hábito a la presencialidad definitiva después de dos ciclos lectivos completos de burbujas, clases online y presencialidades híbridas.

Vie 04/02/2022

Se puso en marcha la línea de financiamiento Vendimia 2022, destinada a MiPyMEs y cooperativas vitivinícolas de Mendoza, por un monto de $ 1.500 millones

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, junto al presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, dispusieron la puesta en marcha de la línea de financiamiento Vendimia 2022, destinada a micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas vitivinícolas de la provincia de Mendoza, por un monto total de $ 1.500 millones.

  • El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, junto al presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, dispusieron la puesta en marcha de la línea de financiamiento Vendimia 2022, destinada a micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas vitivinícolas de la provincia de Mendoza, por un monto total de $ 1.500 millones.

Jue 03/02/2022

Casos exitosos: Sin playa ni mar, Mendoza comercializa trajes de baño a más de 30 puntos del país y exporta a Chile, España y Uruguay

(Por Carla Luna) Mientras la mayoría de los comerciantes  reciben contenedores para vender ropa de  países asiáticos, Victoria y Pia Estelrich desafiaron la corriente a través de la agencia Exportar de Argentina y concretaron exportaciones de sus trajes de baño para ser comercializados en Japón.  “Para nosotras fue un  desafío, tuvimos que cambiar la moldería completa porque el cuerpo de las japonesas es muy diferente al de las argentinas” explica Pia.

  • (Por Carla Luna) Mientras la mayoría de los comerciantes  reciben contenedores para vender ropa de  países asiáticos, Victoria y Pia Estelrich desafiaron la corriente a través de la agencia Exportar de Argentina y concretaron exportaciones de sus trajes de baño para ser comercializados en Japón.  “Para nosotras fue un  desafío, tuvimos que cambiar la moldería completa porque el cuerpo de las japonesas es muy diferente al de las argentinas” explica Pia.

Mié 02/02/2022

El INV informó sobre la estimación de producción de uva 2022 de la Región Norte (Mendoza será evaluada en febrero junto a Neuquén y Rio Negro)

El Instituto Nacional Vitivinícola confirmó que se continuó con la metodología implementada en 2021, que incorporó en las mediciones los aportes realizados por otras instituciones de gobierno y entidades privadas, de todas las regiones vitivinícolas del país.

  • El Instituto Nacional Vitivinícola confirmó que se continuó con la metodología implementada en 2021, que incorporó en las mediciones los aportes realizados por otras instituciones de gobierno y entidades privadas, de todas las regiones vitivinícolas del país.

Mar 01/02/2022

Las exportaciones mendocinas acumulan crecimiento en volumen y en facturación

En los 11 primeros meses de 2021 se registró un aumento de 1.073 millones de kilos en el volumen exportado que representa un crecimiento del 4% respecto del mismo periodo en 2020.

  • En los 11 primeros meses de 2021 se registró un aumento de 1.073 millones de kilos en el volumen exportado que representa un crecimiento del 4% respecto del mismo periodo en 2020.

Lun 31/01/2022

Liderazgo Colectivo de Enseñá Por Argentina convoca a docentes mendocinos en ejercicio para dar clases y acompañar comunidades educativas 

Hoy más que nunca, es importante poner de relieve a la educación, una de las áreas que sufrió con mayor dureza el impacto de la pandemia del COVID-19. Los docentes no solo debieron implementar cambios en su forma de trabajo en un corto periodo de tiempo, sino que también tuvieron que reforzar su liderazgo y afrontar nuevos desafíos. 


 

  • Hoy más que nunca, es importante poner de relieve a la educación, una de las áreas que sufrió con mayor dureza el impacto de la pandemia del COVID-19. Los docentes no solo debieron implementar cambios en su forma de trabajo en un corto periodo de tiempo, sino que también tuvieron que reforzar su liderazgo y afrontar nuevos desafíos. 


     

Vie 28/01/2022

San Juan llega al mundo por la pantalla de Discovery Channel con un chef como protagonista

El prestigioso canal Discovery Channel estrenará “Destino: Aventura San Juan”, una entrega de cuatro episodios que muestran las bellezas naturales de la provincia. El cocinero Lucas Escobar se sube a una bicicleta para recorrer varios departamentos, hacer deportes de aventura, degustaciones y cocinar.

  • El prestigioso canal Discovery Channel estrenará “Destino: Aventura San Juan”, una entrega de cuatro episodios que muestran las bellezas naturales de la provincia. El cocinero Lucas Escobar se sube a una bicicleta para recorrer varios departamentos, hacer deportes de aventura, degustaciones y cocinar.

Jue 27/01/2022

Los productores de ciruela ya pueden inscribirse en la Mesa de Concertación

Hoy se realiza la reunión virtual de la Mesa de Concertación de la Ciruela donde los interesados podrán inscribirse. José Cortez, titular de Fiscalización y Control explicó que “el organismo es la autoridad de aplicación y responsable de la conformación y funcionamiento de la Mesa de Concertación, facultad que obtuvo tras la publicación del Decreto provincial N° 1.298, que reglamenta la Ley 9.133 de “Registro de Contrato de Compra Venta de Productos Agrícolas”. Por lo tanto, no es responsable de los acuerdos a los que arriben industriales y productores, aunque garantiza el espacio de diálogo y acercamiento entre ambos”.

  • Hoy se realiza la reunión virtual de la Mesa de Concertación de la Ciruela donde los interesados podrán inscribirse. José Cortez, titular de Fiscalización y Control explicó que “el organismo es la autoridad de aplicación y responsable de la conformación y funcionamiento de la Mesa de Concertación, facultad que obtuvo tras la publicación del Decreto provincial N° 1.298, que reglamenta la Ley 9.133 de “Registro de Contrato de Compra Venta de Productos Agrícolas”. Por lo tanto, no es responsable de los acuerdos a los que arriben industriales y productores, aunque garantiza el espacio de diálogo y acercamiento entre ambos”.

Mié 26/01/2022

Un pequeño aporte para un gran proyecto: Mochi 2022 aspira a que 2.500 chicos mendocinos empiecen las clases con su mochila completas

Empezó el Proyecto Mochi 2022 y ya podés ayudar a cerca de 2.500 chicos mendocinos para que arranquen las clases este año con su mochila lista. De qué se trata el proyecto, cómo funciona y cómo armar la “mochi” para un niño. 

  • Empezó el Proyecto Mochi 2022 y ya podés ayudar a cerca de 2.500 chicos mendocinos para que arranquen las clases este año con su mochila lista. De qué se trata el proyecto, cómo funciona y cómo armar la “mochi” para un niño. 

Mar 25/01/2022

Cómo se implementará el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES)

(Por Cdra. Silvana Cattafi - Departamento de Impuestos de TGA Auditores & Consultores) Mediante la publicación de la Resolución General 5135/2022 la AFIP implementó el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES), con el fin de analizar el cumplimiento de los deberes fiscales y la capacidad económica financiera de quien pretenda realizar un pago al exterior por los servicios que le prestaron. De esta manera, se complementa el esquema vigente para recabar datos vinculados a la actividad económica, patrimonial y financiera de los contribuyentes, en virtud del cual se implementaron el Sistema CEF (Sistema de Capacidad Económica Financiera) y el SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones).El sistema aprobado en esta resolución entró en vigencia el día 07 de enero de 2022, fecha de su publicación en el Boletín Oficial.

  • (Por Cdra. Silvana Cattafi - Departamento de Impuestos de TGA Auditores & Consultores) Mediante la publicación de la Resolución General 5135/2022 la AFIP implementó el Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios (SIMPES), con el fin de analizar el cumplimiento de los deberes fiscales y la capacidad económica financiera de quien pretenda realizar un pago al exterior por los servicios que le prestaron. De esta manera, se complementa el esquema vigente para recabar datos vinculados a la actividad económica, patrimonial y financiera de los contribuyentes, en virtud del cual se implementaron el Sistema CEF (Sistema de Capacidad Económica Financiera) y el SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones).El sistema aprobado en esta resolución entró en vigencia el día 07 de enero de 2022, fecha de su publicación en el Boletín Oficial.