Cinco empresarios mendocinos cuentan a InfoMendoza por WhatsApp cómo atraviesan sus negocios la cuarentena (y lo que se viene)

(Por Cecilia Zabala) Empezamos esta ronda de consultas digitales con referentes en los rubros automotriz, gastronomía, barbería y peluquería, higiene y limpieza y fitness ¿cómo se preparan para lo que viene?

Durante estos días de aislamiento social y entrando en la tercera etapa de esta cuarentena obligatoria que se vive en todo el país, muchos empresarios hacen sus balances, idean estrategias para enfrentar la crisis que el cierre de sus negocios provocó y se rearman para una salida paulatina.

Desde InfoMendoza compartimos la visión (y las charlas por WhatsApp, uno de los canales de diálogo más usado por estas semanas) de empresarios referentes de diversos rubros, muy distintos, pero con un contexto atípico en común. 

Ellos nos compartieron sus experiencias.

-¿Cómo está viviendo su negocio esta cuarentena?

Ariel Guiñazú (barbería Buenos Muchachos)
“Estamos sin perspectivas, no sabemos cuándo realmente vamos a poder abrir nosotros. Pero creemos que vamos a estar a lo último desde nuestro sector porque tenemos mucho contacto con la gente. Nuestro negocio está muy complicado, vamos a pagar los alquileres como podamos”.

Gerardo Lorenzo (Lorenzo Automotores)
“A la cuarentena la estamos atravesando como mejor se puede. Hemos vivido muchas crisis en Argentina: el sector del automotor es bastante susceptible a las bajas de la economía porque no es un bien de primera necesidad. Pero esta crisis es sin precedentes. Tenemos ocho bocas de venta entre las marcas que representamos: Fiat, Jeep, Chrysler, Ford, unidades usadas y post venta. Hay costos a los que tenemos que seguir haciendo frente: de personal, y otros compromisos. La medida de aislamiento inmediatamente generó que nos avocáramos más rápido aún a la venta digital, a tratar de generar operaciones de manera digital para tratar de mantener mínimamente una relación con el cliente”.

Lucas Bustos (a cargo de restaurantes de las bodegas Espacio Trapiche, Ruca Malen, Nieto Senetiner, Estación 1883, Bodega Casarena, Foster Lorca y Espíritu Zorro)
“Estamos viviendo esto de una manera muy intensa. Tengo seis restaurantes cerrados y todo el personal en la casa. Es una medida muy dura, muy extrema pero lo importante es cuidarnos. Hay distintas líneas de trabajo. Respecto a la parte operativa de salón se están haciendo capacitaciones, manuales, estandarizando servicios, todo vía digital. Hay personas a cargo de desarrollar diferentes capacitaciones para que todo el personal de salón esté lo mejor preparado posible para entender a los clientes, cuidarlos. 
En cuanto a los equipos de cocina estamos con talleres creativos, trabajando en el desarrollo de productos nuevos, de platos nuevos.
Tenemos dos equipos trabajando. Uno en bodega Luigi Bosca, para 40 personas que están en aislamiento por la cosecha. Otro pasa menús salados para delivery de Bianco & Nero”.
 


Maximiliano Ortega (Gerente Comercial de Grupo ORE, una empresa familiar mendocina que nació en 1992.  Fabrica los productos de limpieza de la marca Clorín). 
“Al fabricar productos como lavandina, que ayuda a matar el virus COVID-19 nuestra producción no ha parado. E incluso ha crecido, ya que la demanda es mucho mayor. Nuestro compromiso, desde hace casi 30 años siempre ha estado del lado de la gente. Por lo que nosotros nos comprometimos en esta crisis a no aumentar nuestros precios y a trabajar firmemente para que nuestros distribuidores siempre tengan mercadería disponible”.

Damián Sevilla (Wellnes Electrofitnes y rehabilitación)
“Estamos muy afectados porque somos trabajadores independientes y trabajamos el día a día. Si no tenemos alumnos, no tenemos ingresos, no hay otra forma de generar dinero. Nos afectó muchísimo, en este momento no tenemos dinero. Pero entendemos que tenemos que remarla y aprovechar este tiempo para estar en familia”.

-¿Qué estrategias preparan para cuando se levante esta cuarentena?

Ariel Guiñazú 
“Estimamos que cuando abramos va a explotar, pero hay que pasar este momento. Muchas cosas no hago, trato de no tomar créditos y nos vamos a ir arreglando como podamos. No hay que anticiparse, cuando la situación no de más evaluaremos créditos. Estamos como todo el mundo. Se paga lo que se puede”.

Gerardo Lorenzo.
“Para el levantamiento de la cuarentena ACARA elaboró un instructivo y aplicaremos esas medidas de seguridad. Estamos pensando en armar equipos de trabajo por si llega a haber un caso aislar a ese equipo y tener otro. Vamos a ver qué horarios se van a tener de atención al público y fortalecer lo digital. Estamos estudiando qué nuevos servicios pueden ofrecerse para que la gente pueda hacer la mayor parte del proceso desde sus casas. Evaluamos herramientas financieras para que la gente pueda adquirir la unidad y pagar en tiempo diferido. Se presentan un montón de interrogantes, pero fundamentalmente volver a la actividad, priorizando la salud de nuestro personal y nuestros clientes”.
 


Lucas Bustos
“Estamos preparándonos para la etapa otoño-invierno, no sé en qué etapa nos va a encontrar, si a finales del otoño o en el invierno. En la parte directiva vamos a trabajar distintos ejes temáticos. Nosotros teníamos más del 70% del público turista. Vamos a generar más espacios para el público local, propuestas atractivas del producto y los precios porque vamos a salir todos muy golpeados. Vamos a cuidar al público local con algunas opciones más accesibles. También va a haber un trabajo muy fuerte con algunos destinos de Latinoamérica, para poder trabajar la reactivación sobre todo del turismo corporativo para el último trimestre del año o el año que viene. Además, tenemos dos proyectos: cómo llevar nuestras experiencias de alta gama a las casas de nuestro público para aquellos que en un principio no se sientan cómodos saliendo. Quienes quieran llevar la experiencia de nuestros restaurantes lo van a poder hacer”.

Maximiliano Ortega
“Si bien nuestra producción y trabajo no se vieron afectadas por esta crisis mundial generada por el COVID-19, consideramos importante abrir un nuevo canal de venta “puerta a puerta” de nuestra empresa. Es así que, ahora, las personas pueden comprar de manera on line nuestros productos, y recibirlos en su domicilio. Así, nos sumamos responsablemente a la importancia de que la gente se quede en casa, para evitar así la propagación de este virus. Este canal de venta on-line, en dos semanas de funcionamiento, superó nuestras expectativas. Por lo tanto, las estrategias para lo que viene -dentro de toda la incertidumbre que existe- es seguir trabajando como siempre, pero agregando este nuevo canal de venta como opción eficiente para llegar hasta la puerta de los hogares que cuidamos con nuestros productos”.

Damián Sevilla
“Percibimos que mucha gente está desesperada por volver a hacer actividad física. Nuestra estrategia va a ser brindar un buen servicio y largar promociones grupales, que se adapten a la situación económica del país. Haciendo publicidad a través de internet y aprovechando todas las redes sociales”.
 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.