Crearon el primer local de black panchos en Mendoza, con onda gourmet, precios accesibles y hasta área de coworking (en cuarentena funciona con delivery)

(Por Redacción InfoMendoza) Te contamos cómo surgió Darko (Black Panchos), ubicado con un local con mucha onda en la Quinta Sección, y cómo se reconvirtieron en cuarentena. Planean franquiciarlo.
 

Dos emprendedores abrieron días antes de la cuarentena un local gastronómico que rompe el molde ¿Por qué? Nada más y nada menos porque trajeron a Mendoza la tendencia de panchos (hotdogs) negros, de diseño, mix de lo clásico y gourmet. Además se instalaron un gran local en la calle Paso de Los Andes, en plena Quinta Sección, hasta con un espacio pensado para coworking

Y aunque la cuarentena les cayó como un baldazo de agua fría, se han reconvertido con delivery y promos que llegan a Mendoza, hasta que nuevamente abran sus puertas y se pueda vivir la experiencia de comer y compartir, tal como lo planearon desde un inicio, en la esquina de Paso de Los Andes y Luzuriaga.

Noelia Diaz y Sergio, son los creadores de esta jugada apuesta llamada Darko –Black Panchos- que no deja de sorprender. Ideas creativas en un mundo de la gastronomía en el que hay mucho de lo mismo. Claro que cada tanto aparecen ideas como éstas, que te contamos luego de hablar con sus mentores.
 


Cómo se hace un pancho black
Noelia nos revela el secreto –o una parte- y es que utilizan materias primas de primera calidad, como la vedette del pan negro, a base de carbón vegetal, las salchichas ahumadas o las salchichas vegetarianas: “Pero lo cierto es que la mayonesa casera hecha en el día y la variedad de ingredientes como rúcula, jamón crudo, panceta, cheddar, guacamole, entre otros hacen que si probaste uno vuelvas por una segunda vuelta”.

En cuanto a los productos de los que se abastece, son únicamente de los proveedores locales, alentando la reactivación de la economía de nuestra ciudad. Explican que el bar está orientado para el gusto de jóvenes y adultos, pero al ofrecer un producto tan aceptado por grandes y chicos, es una interesante oportunidad para que pruebe toda la familia.

“La estética minimalista, la música ambiente y la amabilidad de nuestro equipo generan un clima relajado que te invita sentarte y disfrutar de un delicioso pancho black y cerveza tirada”, cuenta A InfoMendoza Noelia con la esperanza de que pase la cuarentena y reabran.

El camino emprendedor
La idea comenzó a gestarse en diciembre, y terminó de tomar forma en enero cuando encontraron el local ideal para el proyecto. “En un primer momento pensamos en una panchería tradicional con características y elementos propios de los millennials, que tuviera onda y ese fuera su atractivo. No nos conformaba del todo y seguíamos investigando, viendo, pensando. Recordamos alguna vez haber visto hamburguesas hechas en pan negro y de otros colores y dijimos ´si se puede hacer pan de hamburguesas, seguro pan de viena también’. Y ese fue el puntapié a lo que hoy es Darko. Todo empezó a girar alrededor del concepto del pan negro, desde la estética hasta los detalles comunicacionales”, detallan sus creadores.

Y continúa señalando que decidieron tomar el camino de crear un lugar distinto, con un producto diferente que no existe en el mercado local: “Tomamos también como premisa la calidad en todos y cada uno de los detalles, sin dejar nada librado al azar, que todo lo que conforma a Darko sea sinónimo de calidad. Conseguir quien lograra el pan del estándar que buscábamos no fue fácil, hasta que dimos con la gente de Jebbs, quienes se convirtieron en nuestro proveedor en el mismo momento que nos entregaron las muestras: el pan era perfecto. Delicioso, saludable, esponjoso y sin conservantes, podíamos seguir adelante”

Después fueron por la cerveza ideal: “El otro aspecto a cubrir era el tema de la cerveza artesanal, queríamos alguien que estuviera a la altura de nuestro producto, debíamos lograr un maridaje perfecto. La búsqueda fue divertida, no lo vamos a negar. Y cuando probamos a Frangus no quedó dudas, era lo que buscábamos. Así Agustín se convirtió en nuestro cervecero exclusivo y gran amigo, estabámos delegando algo fundamental a la persona indicada”.

Pre cuarentena, el presente y lo que viene
La pareja cuenta que empezaron a armar la carta, el estilo gráfico, el tono comunicacional, buscar proveedores locales de calidad, a diagramar y reacondicionar el local. Probar, probar y probar hasta decidir cada detalle.

“Fue con tanta dedicación que cuando miramos para atrás parece increíble. En un mes armamos todo, pintamos, cocinamos, diseñamos, creamos…  hasta que el 4 de marzo abrimos con tanta ansiedad y tanta felicidad que recordar ese día nos saca una sonrisa inevitablemente. Desde el minuto cero supimos que estábamos creando algo bueno que sería sin dudas impactante, por lo que todo lo diagramamos desde el comienzo para que sea factible de franquiciar. Antes de abrir ya teníamos propuestas firmes para comprar nuestra futura franquicia, y no lo podíamos creer, parecía un sueño”, recuerda la emprendedora, hasta que por fin fue la apertura el 4 de marzo.

“Qué contar sobre que 10 días después el mundo decidió que todas las vidas tomaran otro rumbo y no fuimos la excepción, el COVID-19 se adueñó de todo, inclusive de nuestro nuevo y amado emprendimiento. Tuvimos que cerrar, con lágrimas, con un dolor indescriptible. Esa semana que no fuimos fue eterna, todo fue buscarle la vuelta: Darko debía continuar. Y así fue. Logramos entrar en las apps de delivery, armamos nuestra propia flota de cadetes, cambiamos la manera de vender, pasamos a poner toda la fuerza y la energía en las redes sociales y los canales digitales de comunicación, creamos promociones locas (que nunca hubiéramos imaginado) y cada día que pasa crece más la lista de pedidos, hasta el punto que actualmente los tomamos por reserva a partir de las 19hs debido a que se nos saturan los canales de venta en las horas pico”,  describe Noelia.

Y concluye: “Creemos firmemente que el amor y la pasión con la que creamos esto, es la clave de lo que hoy tenemos. Sumado a que estamos rodeados de mucha, pero mucha gente maravillosa que no nos suelta la mano ni siquiera en la distancia. Toda esa energía se siente y empuja a que cada día seamos mejores, más exigentes con lo que ofrecemos y más agradecidos con los que nos eligen”.

La carta, las promos y delivery
Ofrecen 6 variedades de panchos gourmet: CRIOLLO, ALEMÁN, MEXICANO, AMERICANO, FRANCÉS, ESPAÑOL, con la opción de pedir salchicha vegetariana. Y si no gusta lo gourmet, se puede pedir un Súper Pancho Clásico, con su sello.

Hay promos de 3 blacks x 2 a $ 500, con 3 pintas a $ 800 o de un black con una pinta a $ 350. Toman los pedidos vía whatsapp y hacen entregas en todo gran Mendoza de 20hs a 22:30hs

Contactos: al 261-2753097, por Glovo o Pedidos Ya!

Sus redes:

  • ig @darko_black_panchos
  • tw @DarkoPancho
  • fb darkoblackpanchos
     

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.