Mendoza consiguió 4 estrellas Michelín (además de 15 reconocimientos y 3 estrellas verdes)

Hace 3 meses los restaurantes mendocinos están con la incertidumbre latente de que un inspector Michelin los esté evaluando. El viernes pasado se despejaron dudas y se conocieron los galardonados.  

(Por Carla Luna) En el Arenas Studio ubicado en el barrio de La Boca en la Ciudad de Buenos Aires en un evento para más de 400 invitados entre prestigiosos chefs argentinos, dueños de restaurantes y prensa nacional e internacional, los responsables de Guía Michelin anunciaron 4 estrellas para restaurantes de Mendoza: Azafrán, Casa Vigil, Brindillas y Zonda Cocina Paisaje de Lagarde, 15 recibieron menciones especiales y 3 lograron estrellas verdes que premian el trabajo sustentable: Casa Vigil y Zonda Cocina de Paisaje; y Ricitelli Bistró.


Los 15 restaurantes fueron recomendados son: 1884 (Francis Malmann); Cinco Suelos (Patricia Cartois); Abrasado (Matías Gutiérrez); Centauro (Diego Tapia); Espacio Trapiche (Lucas Bustos); Fogón Cocina de Viñedo; Renacer ; Ruca Malen (Mariano Gallego); Quimera Bistró (Constanza Cerezos); Riccitelli Bistró (Juan Venturera); La Vida (Flavia Amad Di Leo); Piedra Infinita (Emiliano Gasque); Osadía de Crear (Flavia Amad Di Leo); Angélica Cocina Maestra (Iván Azar); y Soberana (Fernando Ormazabal).

Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía Michelin expresó: “Estamos encantados de presentar nuestra primera selección de restaurantes para Buenos Aires y Mendoza. Nuestros inspectores llevan mucho tiempo observando estos dos destinos y se han dejado seducir por la calidad, la creatividad y la cálida hospitalidad que ofrecen aquí los restaurantes de primer nivel. El número y diversidad de establecimientos encontrados – de los cuales 7 restaurantes reciben directamente Una o Dos Estrellas Michelin– demuestran claramente cómo Argentina se ha consolidado como un destino gastronómico global digno de ser descubierto.” Cabe destacar que Buenos logró 1 restaurante con Dos Estrellas Michelin, 2 más con Una Estrella Michelin y 7 establecimientos Bib Gourmand, distinción que la Guía otorga a los restaurantes que ofrecen una cocina de calidad a precios moderados y 4 galardonados con la Estrella Verde Michelin.

En julio se conoció la llegada de la Guía Michelin a la Argentina, siendo el primer de habla hispana en Sudamérica que sería evaluado para lograr entrar en la selección con solo dos destinos: Mendoza y Buenos Aires. Desde ese momento, los inspectores de la guía visitaron restaurantes, bodegas, sitios gastronómicos y alojamientos siguiendo la evaluación para detectar cuales merecían estrellas. “Mucha ilusión en el ambiente pero debido a las exigencias de la guía, pocas expectativas” coincidieron algunos referentes en el encuentro gastronómico. Los inspectores definieron una lista previa según explicaron de  Michelin y llegan de forma anónima, hacen previamente las reserva y pagan al igual que todos los clientes y elaboran sus informes evaluando cinco valores: calidad de producto e ingredientes, dominio de las técnicas culinarias, armonía de sabores, personalidad del chef consistencia a lo largo del menú y del año.

“Entre las tendencias clave que observaron, nuestros inspectores se alegraron de comprobar el profundo compromiso de muchos chefs por valorizar -ya sea a través de la cocina clásica o más contemporánea- los mejores productos locales y de temporada. No sólo las mejores carnes, expertamente asadas según la tradición del asado argentino, sino también las mejores verduras y frutas, combinadas con excelentes vinos – incluyendo el icónico Malbec - procedentes de campos fértiles y abundantes. Tenemos muchas ganas de seguir encontrando y recomendando los mejores restaurantes de Buenos Aires y Mendoza, y esperamos sinceramente que nuestra selección anime a los viajeros del mundo y a los amantes de la comida local a visitar estos destacados restaurantes”, agregó Gwendal Poullennec.

Los restaurantes premiados:
La guía Michelin dos estrellas significa que vale la pena desviarse del camino para conocer este sitio. Solo uno logra dos estrellas Michelin y es Aramburu en Buenos Aires. Dirigido por el chef y propietario Gonzalo Aramburu, ofrece cocina creativa de gran delicadeza, celebrando lo mejor de los productos de temporada de Argentina. El impresionante menú degustación de 18 platos combina innovación, técnica magistral y estética elegante, como los aperitivos servidos colgados o pendientes de un árbol o los bocados marinos. Desde la cocina abierta, los comensales quedarán impresionados por el virtuoso ballet realizado por el chef y su equipo.

Con una estrella. Seis restaurantes premiados con una Estrella Michelin (que significa que vale la pena detenerse). por su "cocina de gran delicadeza, que merece la pena visitar". Dos están en Buenos Aires y 4 en Mendoza.

Azafrán, el restó ubicado en calle Sarmiento de Ciudad de Mendoza con la cocina a cargo del chef Sebastián Weigandt cuenta con menús degustación, que combinan recetas clásicas con toques de creatividad contemporánea, conquistaron a los inspectores de la Guía Michelin. El chef Sebastián Weigandt es muy apegado a los productos de calidad que abundan en la región de Mendoza, e incluso, agrega un toque patrimonial a sus propuestas, ya que forman parte de un proyecto que apunta a estudiar la comida milenaria de los colonos primitivos de la región.

Brindillas en Chacras de Coria, Mendoza está comandada por el chef Mariano Gallego que crea platos imaginativos y modernos. Construidas sobre una sólida base técnica, sus creaciones presentan productos locales, con algunos toques internacionales. El menú degustación, en su versión larga o corta, es delicado y demuestra el especial cuidado que se pone en las texturas de las preparaciones, como en el plato de berenjenas asadas, servidas con salsa romesco y acompañadas de dados de anchoas saladas.

Casa Vigil, en Chachingo Maipú, Mendoza, es el restó de Alejandro Vigil y sorprendió a los equipos de selección de la Guía Michelin con su singular y lúdico enfoque, inspirado en la Divina Comedia de Dante y orquestado por el chef Iván Azar. Más que un restaurante, este local ofrece visitas guiadas a los viñedos y huertos de la finca, mientras que en el plato, menús contemporáneos exaltan los productos de temporada de la región, procedentes de pequeños productores locales o del propio huerto de la propiedad.

Zonda Cocina de Paisaje en Luján de Cuyo, Mendoza también recibe estrella. El chef Augusto García eleva a categoría gastronómica una cocina sencilla y esencial que celebra, a través de 4 opciones de menú, las mejores materias primas locales así como los productos recolectados diariamente en la huerta orgánica de la finca. Para quienes buscan una experiencia cuyana total, el establecimiento también ofrece un recorrido por la huerta.

Los dos porteños que recibieron una estrella son: En Don Julio, un reconocido restaurante grill y asador de Buenos Aires, el menú del Chef Guido Tassi refleja su pasión por las mejores carnes y cortes argentinos, entre ellos la entraña, el bife ancho, el costillar o la espectacular molleja de corazón – así como vinos nacionales excepcionales.

Una inmersión en el corazón de la cultura gastronómica local que, gracias al talento del chef y su equipo, alcanza un nivel gastronómico notable. Por otro lado, Trescha (en Buenos Aires), del joven chef Tomás Treschanski, es un verdadero laboratorio gastronómico. Aquí, el menú degustación, que cambia cada tres meses, despliega 15 etapas de pequeños bocados, cada uno más creativo que el anterior. La cantidad de diferentes técnicas culinarias e ingredientes utilizados en cada plato es impresionante, y es el resultado de los numerosos experimentos llevados a cabo por el chef en su "Cocina de prueba", el área de investigación y desarrollo en el segundo piso del restaurante.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.