Mendoza en el foco del comercio (potenciales oportunidades de negocio en el Foro Nacional del Comercio)

Mendoza fue sede del primer Foro Nacional de Comercio Mendoza 2023, el cual se desarrolló en el  Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad. Y contó con la presencia de más de 400 asistentes.

El vicepresidente de Comercio de la Federación Económica de Mendoza, Adrián Alín, abrió el encuentro y  destacó la importancia del rol de las instituciones para el desarrollo y crecimiento de las pequeña y mediana empresa de Mendoza.“Esta gran convocatoria habla de la necesidad de contar con más y mejores herramientas para el sector.


Las cámaras de comercio juegan un rol fundamental, ya que son el puente entre el sector público y el privado” destacó Alín.

El gobernador de la Provincia, Rodolfo Suarez resaltó: “La actividad comercial que se desarrolla en la Ciudad representa el 30% del total de los comercios que hay en la provincia. Este año son más de 1.200 los nuevos comercios que eligieron abrir sus puertas en nuestra ciudad capital”.

Por su parte, Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía, agregó: “Estamos ante un encuentro sumamente importante para nuestras pymes. El IDC, al igual que el IDR y el IDITS, ha logrado adaptarse a las nuevas necesidades que se generan desde el sector privado. El Estado debe estar presente ante un contexto macroeconómico que ha venido generando mucha incertidumbre en nuestras pymes. Debe ser la guía para lograr que las empresas de Mendoza logren crecer, desarrollarse y que esto se vea reflejado en más y mejor empleo para los mendocinos y las mendocinas”.

“Este primer foro tuvo por objetivo generar un espacio de reflexión para nuestros comerciantes. Surgió de una necesidad expuesta desde el propio sector representado a través de sus cámaras de comercio. Tuvimos el placer de contar con el cierre de un economista destacado, como lo es Damián Di Pace, quien brindó un panorama general sobre la actualidad del sector y de cómo debe prepararse a las nuevas tendencias y necesidades del consumidor”, comentó María Laura Brera, gerenta general del IDC. 

El cierre del evento contó con el periodista y analista económico Damián Di Pace, quien hizo un repaso de la actualidad de la actividad económica de nuestro país. De dónde venimos y hacia dónde vamos en cuanto a las nuevas medidas económicas anticipadas por las autoridades nacionales que asumirán en breve. 

Además, Di Pace hizo un balance de las oportunidades que tiene Mendoza y el país en cuanto a distintas actividades económicas que no se han explotado del todo aún y que le permitirían posicionarse a nivel mundial. “Es de suma importancia diversificar la actividad económica desarrollando actividades como la minería por ejemplo”, remarcó el analista al comparar el nivel de exportaciones que tiene Chile en relación con la Argentina. 

El reconocido especialista aprovechó para hablar sobre su último libro, El futuro del comercio que se viene: “Estoy sorprendido no solo por la cantidad de asistentes que hubo en el encuentro sino por el nivel de interés que presentaron en llevarse mi libro. En estos contextos, lograr que se vayan motivados es un logro muy importante”, resaltó.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada