Mendoza en el foco del comercio (potenciales oportunidades de negocio en el Foro Nacional del Comercio)

Mendoza fue sede del primer Foro Nacional de Comercio Mendoza 2023, el cual se desarrolló en el  Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad. Y contó con la presencia de más de 400 asistentes.

El vicepresidente de Comercio de la Federación Económica de Mendoza, Adrián Alín, abrió el encuentro y  destacó la importancia del rol de las instituciones para el desarrollo y crecimiento de las pequeña y mediana empresa de Mendoza.“Esta gran convocatoria habla de la necesidad de contar con más y mejores herramientas para el sector.


Las cámaras de comercio juegan un rol fundamental, ya que son el puente entre el sector público y el privado” destacó Alín.

El gobernador de la Provincia, Rodolfo Suarez resaltó: “La actividad comercial que se desarrolla en la Ciudad representa el 30% del total de los comercios que hay en la provincia. Este año son más de 1.200 los nuevos comercios que eligieron abrir sus puertas en nuestra ciudad capital”.

Por su parte, Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía, agregó: “Estamos ante un encuentro sumamente importante para nuestras pymes. El IDC, al igual que el IDR y el IDITS, ha logrado adaptarse a las nuevas necesidades que se generan desde el sector privado. El Estado debe estar presente ante un contexto macroeconómico que ha venido generando mucha incertidumbre en nuestras pymes. Debe ser la guía para lograr que las empresas de Mendoza logren crecer, desarrollarse y que esto se vea reflejado en más y mejor empleo para los mendocinos y las mendocinas”.

“Este primer foro tuvo por objetivo generar un espacio de reflexión para nuestros comerciantes. Surgió de una necesidad expuesta desde el propio sector representado a través de sus cámaras de comercio. Tuvimos el placer de contar con el cierre de un economista destacado, como lo es Damián Di Pace, quien brindó un panorama general sobre la actualidad del sector y de cómo debe prepararse a las nuevas tendencias y necesidades del consumidor”, comentó María Laura Brera, gerenta general del IDC. 

El cierre del evento contó con el periodista y analista económico Damián Di Pace, quien hizo un repaso de la actualidad de la actividad económica de nuestro país. De dónde venimos y hacia dónde vamos en cuanto a las nuevas medidas económicas anticipadas por las autoridades nacionales que asumirán en breve. 

Además, Di Pace hizo un balance de las oportunidades que tiene Mendoza y el país en cuanto a distintas actividades económicas que no se han explotado del todo aún y que le permitirían posicionarse a nivel mundial. “Es de suma importancia diversificar la actividad económica desarrollando actividades como la minería por ejemplo”, remarcó el analista al comparar el nivel de exportaciones que tiene Chile en relación con la Argentina. 

El reconocido especialista aprovechó para hablar sobre su último libro, El futuro del comercio que se viene: “Estoy sorprendido no solo por la cantidad de asistentes que hubo en el encuentro sino por el nivel de interés que presentaron en llevarse mi libro. En estos contextos, lograr que se vayan motivados es un logro muy importante”, resaltó.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.