Impulsan la promoción de productos locales y precios accesibles (opciones y alternativas de ahorro)

En un momento propicio para aprovechar los productos frescos de la provincia, razón por la cual la Unión Frutihortícola Argentina destaca la excelente calidad y los bajos precios de los productos locales. En este periodo, los consumidores tienen la oportunidad de preparar conservas y comidas para el invierno, aprovechando la abundante y asequible oferta de productos como tomate, berenjena, choclo, pimiento verde, chaucha, papa, zanahoria común, zapallo, entre otros.

 

“Consideramos que es el momento perfecto para que las familias retomen la práctica de preparar y almacenar alimentos para la temporada de invierno” manifestó Omar Carrasco, presidente de la Unión Frutihortícola Argentina, Región Cuyo y agregó: "Hemos observado una disminución notable en los precios de productos locales como el tomate, la berenjena y otros, lo cual brinda una oportunidad única para que los consumidores aprovechen y ahorren".

A pesar de que algunas frutas importadas, como la banana ecuatoriana y la palta Hass, han experimentado un aumento en sus precios, la Unión Frutihortícolas Argentina sugiere a los que se consideren alternativas locales igualmente sabrosas y asequibles, como la lechuga, la acelga, la remolacha y el mismo tomate.

La organización insta a la sociedad a solicitar a sus proveedores productos locales frescos y a precios competitivos. "Al pedir a su proveedor que le oriente hacia productos locales, no solo apoyan a nuestra provincia, sino que también ayudan a los consumidores a gastar de manera más eficiente y a estirar su presupuesto mensual", añadió Omar Carrasco.

En conclusión, alienta a aprovechar la actual buena producción local, promoviendo así una economía más sustentable y un mayor poder adquisitivo para los consumidores.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.