Rappi (la competencia de Pedidos Ya) ya desembarcó en Mendoza, con más de 35 mil descargas en pocas horas

(Por Iñigo Biain) Se plantea como una “super app” donde podés hacer “lo que quieras”. En el trabajo previo del equipo local en Mendoza, Rappi adhirió a 100 comercios, ya tiene inscriptos unos 1.000 repartidores y cobra un promedio del 20% a los comercios por el servicio. Todo en este informe de InfoMendoza.

Image description
Image description

A sus operaciones en CABA y GBA, Rosario, Córdoba, La Plata, Mar del Plata y Tucumán, la empresa de Rappi suma desde esta semana a  Mendoza a su mapa. Y así,  -sin hacer aún el lanzamiento “oficial”- tienen ya 35.000 descargas, según los datos de geolocalización de su aplicación.

La firma nació en Colombia y se expandió a la Argentina, Brasil, México, Perú, Uruguay, Chile, Costa Rica y Ecuador.

A diferencia de PedidosYa (hoy su principal competidor), el líder en el país que absorbió la operación de Glovo, Rappi se plantea como una “super app” donde podés hacer “lo que quieras”.  En InfoMendoza te contamos con lujo de detalle  sobre la partida de Glovo y también de Uber Eats (ver).

Cómo es Rappi en Mendoza

Además de pedir comida, podés mandar un producto a un amigo (las llaves, el celular), pedir que te compren algo en la farmacia (medicamento sin receta, por legislación argentina), hacer las compras del super (tanto las de urgencia como la mensual) y hasta pedir dinero con la opción Rappi Cash.

“Estamos felices de sumar Mendoza a nuestra operación, era un casillero pendiente y muy relevante por la importancia cuantitativa de su población como por la oferta cualitativa de su gastronomía”, explica Matías Cassoy, country manager de Rappi en diálogo con InfoMendoza.

En el trabajo previo del equipo local en Mendoza, Rappi adhirió a 100 comercios y ya tiene inscriptos unos 1.000 repartidores que pueden hacer sus entregas a pie, en bicicleta y en moto. Cuando hay compras grandes de supermercado, la empresa usa vehículos más grandes para su entrega.

Entre los más de 100 locales gastronómicos ya aparecen Famiglia Perin, La Vene, Burgery, El Mercadito, Mandale Fruta y grandes cadenas como El Club de la Milanesa.

Rappi cobra un promedio del 20% a los comercios por el servicio y es la única fuente de monetización de la empresa, ya que el cargo extra por entrega va íntegramente al repartidor.

Un repartidor que trabaje en las horas pico de demanda (dos horas al mediodía y otras tres a la noche), puede generar un ingreso semanal entorno a los $15.000.

Rappi en el mapa 

Rappi, la super app de tecnología, es una plataforma que conecta oportunidades entre tres usuarios: el comercio, el repartidor, y el consumidor, siendo un puente entre ellos. Combina tecnología e innovación para facilitar y simplificar la vida de las personas. La startup latinoamericana opera en Brasil, Colombia, México, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Costa Rica. En Argentina cuenta con más de 15.000 comercios aliados, más de 15.000 repartidores independientes y está presente en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Rosario y Tucumán.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados