Así imagina el sector gastronómico que podrá abrir sus locales y atender al público en Mendoza: reservas según DNI, distancia entre mesas y de los clientes con los mozos

(Por Carla Luna) Estos sólo algunos de los puntos claves en los que trabajan AEHGA, UTHGRA junto al Ministerio de Turismo de la Provincia y la Municipalidad de Ciudad de Mendoza. Así delinean las bases de un protocolo que alienta la apertura de bares y restaurantes.
 

Image description
Image description
Image description

La situación de pandemia en la Provincia comienza a relajarse ya que durante la última semana no se han registrado nuevos casos y ha comenzado una paulatina flexibilización de la cuarentena. En este contexto los restaurantes y bares proyectan una posible apertura con público, dando un paso más al Decreto Nacional 613 que autoriza en esta etapa la posibilidad de pasar y retirar los productos con las modalidades delivery y take away. La premisa principal es que ni clientes ni trabajadores puedan acercarse a más de un metro y medio. 

El objetivo está puesto en que el rubro gastronómico, que contempla alrededor de 750 locales en la capital mendocina puedan finalmente abrir sus puertas al público. De esta manera, AEHGA (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Mendoza) y  UTHGRA (Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos)  junto al Ministerio de Turismo de la Provincia y la Municipalidad de Ciudad de Mendoza comenzaron a delinear el protocolo que podría aplicarse en el caso de abrir los restaurantes y bares.

“Borradores que se trabajan con estas instituciones, son remitidos al Ministerio de Salud y expertos de epidemiología, quienes evalúan la factibilidad. Hasta ahora eso es una previa, no hay fecha precisa de apertura por el momento” aclaró Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Mendoza. 

El intendente Ulpiano Suárez presentará al Gobierno provincial, en los próximos días, un protocolo sanitario con el objetivo de que se evalúe la apertura al público en bares, restaurantes y cafés. En este contexto de pandemia y aislamiento social, el municipio ha trabajado junto con los comerciantes de la Ciudad, con propuestas destinadas a mitigar el impacto de la crisis. Podés conocer a fondo este punto en nuestra nota, acá

“Venimos trabajando con la Asociación de Gastronómicos y el Sindicato  en un protocolo que vamos a presentar al gobernador, asimismo el gobierno provincial ya viene trabajando al respecto y vamos a sumar nuestro aporte desde la Ciudad, porque es un sector que necesita  volver a atender al público para poder mantener el empleo de muchas personas, ya que dan trabajo a alrededor de 5 a 10 empleados por establecimiento” explicó Suárez

“Además hemos acompañado al sector con beneficios fiscales que anunciamos la semana anterior, como la eximición de tasas de comercio del 50 % en abril y mayo y del 100 por ciento en el rubro mesas y sillas que muchos establecimientos tributan. Los estamos acompañando y estamos transitando juntos este camino hasta que puedan abrir sus puertas al público con una excelente y variada oferta gastronómica", agregó el jefe comunal.

“Una vez que esté el protocolo se hará una capacitación a todos aquellos que quieran abrir para que sepan todos los involucrados sean empleados o dueños sobre las normativa a respetar. Entendemos que con esta modalidad el restaurante pierde mucha capacidad. Lo más importante es que esté el protocolo aceptado, que se hagan las capacitaciones y que la gente comience a sentir que verdaderamente es seguro ir a comer a un restaurante. Es una cuestión de un trabajo en conjunto” explicó Beatriz Barbera, vicepresidente de AEHGA quien agregó que el protocolo se  lo van a entregar 10 días antes de la apertura. 

Los principales ítems incluidos en el protocolo consensuado son: 

  • Capacitación al personal gastronómico, previo a la atención al público.
  • Un 50 por ciento de ocupación máxima del establecimiento.
  • En caso de ser posible, reservar previamente según terminación del DNI.
  • Distancia mínima entre las mesas de 2 metros.
  • Distancia mínima entre personas de 1,5 metros.
  • Llegar y retirarse del local usando tapaboca.
  • Evitar el uso de la carta papel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.