Grupo Ecipsa crece con más viviendas para los mendocinos (un complejo de 3 torres con 400 unidades)

La desarrollista residencial más grande del país comenzó el 2024 con nuevas entregas completando su megaproyecto de más de 190 departamentos en Mendoza.                                                                                                                

Image description
Image description
Image description

Grupo Ecipsa afianza su consolidación como la principal desarrollista residencial de Argentina con 101 emprendimientos en su trayectoria y más de 20 proyectos en marcha bajo sus marcas comerciales Natania y MilAires, así como su plan de expansión internacional.  Para este año planifica la entrega de más de 600 unidades, nuevas inversiones en terrenos e inicios de obras.

Natania 61 en Mendoza, es la primera entrega de lo que promete ser un año muy activo en los distintos puntos del país. Sólo en este emprendimiento, Grupo Ecipsa invirtió más de $ 19.600 millones de pesos para el desarrollo del Gigante de Cuyo, un complejo de 3 torres con más de 400 unidades entre departamentos, locales comerciales y cocheras.

“Natania 61 fue un gran desafío para Grupo Ecipsa. Entregamos la primera etapa en plena pandemia y logramos que la construcción no se detuviera. En 2022 entregamos la segunda etapa y hoy consolidamos este proyecto de más de 400 unidades con la última entrega, mientras seguimos trabajando e invirtiendo en nuevos proyectos en Mendoza, 8 provincias argentinas y otros países.” expresó Walter Fuks, CEO de Grupo Ecipsa.

Grupo Ecipsa, la desarrollista presidida por Jaime Garbarsky, proyecta una inversión de 59 millones de dólares para todo el 2024. El desembolso incluye tanto la ejecución de obras como la compra de terrenos en Argentina, Paraguay y Panamá. En el 2023, la empresa adquirió la participación de IRSA en el predio ex Nobleza Piccardo en Buenos Aires, un terreno de casi 16 hectáreas donde comenzarán a trabajar durante este año y desarrollará el emprendimiento de usos mixtos más importante de los próximos 20 años en Buenos Aires.

A nivel internacional, la compañía sigue expandiéndose. Inició el año firmando un nuevo acuerdo de exclusividad con Crystal Lagoons para operar en San Pablo, Brasil bajo su marca WoOoW y abrió sus oficinas en Israel donde comenzarán a operar la licencia exclusiva de Crystal Lagoons para el país de medio oriente. En Paraguay consolida sus inversiones y proyectos de Natania, mientras prospecta nuevos países de Latinoamérica para llevar sus marcas comerciales, adaptadas a las idiosincrasias locales, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada