Grupo Ecipsa crece con más viviendas para los mendocinos (un complejo de 3 torres con 400 unidades)

La desarrollista residencial más grande del país comenzó el 2024 con nuevas entregas completando su megaproyecto de más de 190 departamentos en Mendoza.                                                                                                                

Image description
Image description
Image description

Grupo Ecipsa afianza su consolidación como la principal desarrollista residencial de Argentina con 101 emprendimientos en su trayectoria y más de 20 proyectos en marcha bajo sus marcas comerciales Natania y MilAires, así como su plan de expansión internacional.  Para este año planifica la entrega de más de 600 unidades, nuevas inversiones en terrenos e inicios de obras.

Natania 61 en Mendoza, es la primera entrega de lo que promete ser un año muy activo en los distintos puntos del país. Sólo en este emprendimiento, Grupo Ecipsa invirtió más de $ 19.600 millones de pesos para el desarrollo del Gigante de Cuyo, un complejo de 3 torres con más de 400 unidades entre departamentos, locales comerciales y cocheras.

“Natania 61 fue un gran desafío para Grupo Ecipsa. Entregamos la primera etapa en plena pandemia y logramos que la construcción no se detuviera. En 2022 entregamos la segunda etapa y hoy consolidamos este proyecto de más de 400 unidades con la última entrega, mientras seguimos trabajando e invirtiendo en nuevos proyectos en Mendoza, 8 provincias argentinas y otros países.” expresó Walter Fuks, CEO de Grupo Ecipsa.

Grupo Ecipsa, la desarrollista presidida por Jaime Garbarsky, proyecta una inversión de 59 millones de dólares para todo el 2024. El desembolso incluye tanto la ejecución de obras como la compra de terrenos en Argentina, Paraguay y Panamá. En el 2023, la empresa adquirió la participación de IRSA en el predio ex Nobleza Piccardo en Buenos Aires, un terreno de casi 16 hectáreas donde comenzarán a trabajar durante este año y desarrollará el emprendimiento de usos mixtos más importante de los próximos 20 años en Buenos Aires.

A nivel internacional, la compañía sigue expandiéndose. Inició el año firmando un nuevo acuerdo de exclusividad con Crystal Lagoons para operar en San Pablo, Brasil bajo su marca WoOoW y abrió sus oficinas en Israel donde comenzarán a operar la licencia exclusiva de Crystal Lagoons para el país de medio oriente. En Paraguay consolida sus inversiones y proyectos de Natania, mientras prospecta nuevos países de Latinoamérica para llevar sus marcas comerciales, adaptadas a las idiosincrasias locales, con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.