Se puso en marcha la línea de financiamiento Vendimia 2022, destinada a MiPyMEs y cooperativas vitivinícolas de Mendoza, por un monto de $ 1.500 millones

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, junto al presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, dispusieron la puesta en marcha de la línea de financiamiento Vendimia 2022, destinada a micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas vitivinícolas de la provincia de Mendoza, por un monto total de $ 1.500 millones.

Image description

Tal como habían anunciado los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, la línea Vendimia 2022 estará dirigida a personas humanas y jurídicas de Mendoza que cuenten con el Certificado MIPYME vigente y participen de la cosecha y acarreo de uva y elaboración de productos vitivinícolas durante este año.


La bonificación de 7 puntos de la tasa vigente se impulsa desde el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, y se complementará con otros 7 puntos del Fondo de la Transformación y Crecimiento (FTyC) de Mendoza.

"Desde el gobierno nacional acompañamos a las PyMEs y cooperativas mendocinas que se dedican a la cosecha y acarreo de uva. Seguimos destinando recursos del FONDEP para facilitar el acceso al crédito y que las micro, pequeñas y medianas empresas vitivinícolas puedan continuar impulsando el crecimiento de uno de los sectores estratégicos de agregado de valor para el país", manifestó Merediz.


En tanto, Hinojosa remarcó: “La época de cosecha y acarreo es la de mayor demanda de fondos que tiene tanto el productor como la bodega. Es por ello que, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzamos esta línea a tasas subsidiadas a través del FONDEP, para que todos los productores y bodegas de Mendoza puedan acceder a fondos con una buena tasa y así financiarse en una época fuerte para el sector vitivinícola”.

Durante el anuncio también estuvieron presentes la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero; y representantes del Banco Nación de la sucursal Mendoza; Bodegas de Argentina; la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fe.Co.Vit.A.); la Asociación de los Productores del Oasis Este Mendocino (APROEM); y la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI).

De este modo, se subsidiarán hasta $900 millones para asistencia financiera que requieran las cooperativas vitivinícolas integradas a la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fe.Co.Vit.A.), y hasta $600 millones para asistencia financiera que requieran los productores vitivinícolas no vinculados a cooperativas.


Las MiPyMEs vitivinícolas de Mendoza podrán solicitar un préstamo por un monto equivalente a 2.000 salarios mínimos, vital y móvil y tendrán un plazo de devolución de hasta 300 días. El nuevo esquema de financiamiento estará disponible hasta el próximo 30 de junio.

Los productores y bodegas elaboradoras podrán informarse próximamente en las sucursales del Banco de la Nación Argentina y en la oficina del Centro de Ayuda PyME que posee el Ministerio de Desarrollo Productivo en la sede del INV en calle San Martín 430 de la ciudad de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.