Nota Principal

Lun 27/09/2021

Mendoza presentó “Distrito Vino” en la Capital porteña (representantes de bodegas y comerciantes se hicieron presentes)

El Gobernador de Mendoza y el jefe de Gobierno porteño presentaron el Distrito del Vino, una iniciativa en la ciudad de Buenos Aires que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina a través de beneficios impositivos. El proyecto también incluye espacios verdes con intervenciones sobre la historia del vino y la oliva, y la apertura del Museo del Vino.

Autor:
  • El Gobernador de Mendoza y el jefe de Gobierno porteño presentaron el Distrito del Vino, una iniciativa en la ciudad de Buenos Aires que busca potenciar el desarrollo de la industria vitivinícola argentina a través de beneficios impositivos. El proyecto también incluye espacios verdes con intervenciones sobre la historia del vino y la oliva, y la apertura del Museo del Vino.

Vie 24/09/2021

Ultra, la billetera virtual mendocina invierte en tecnología para brindar más servicios

(Por Carla Luna) Los pagos digitales a través de billeteras virtuales se hacen cada vez más populares, ocupando un espacio de consumo que se viralizó rápidamente. En este marco, Ultra, la billetera virtual mendocina busca ubicarse entre los referentes siguiendo los lineamientos de los grandes referentes del negocios como son Mercado Pago y Ualá

Autor:
  • (Por Carla Luna) Los pagos digitales a través de billeteras virtuales se hacen cada vez más populares, ocupando un espacio de consumo que se viralizó rápidamente. En este marco, Ultra, la billetera virtual mendocina busca ubicarse entre los referentes siguiendo los lineamientos de los grandes referentes del negocios como son Mercado Pago y Ualá

Mié 22/09/2021

El camión de promoción turística de la ciudad de Buenos Aires llega a Mendoza

El próximo 24 y 25 de septiembre se ubicará en el Parque San Martín y Parque Central. El vehículo recorre diversas regiones del país con una propuesta de promoción turística, contenido cultural y activaciones lúdicas. También habrá sorteos para ganar un viaje a Buenos Aires. La iniciativa se enmarca en un intercambio entre las ciudades para promover la reactivación turística.

Autor:
  • El próximo 24 y 25 de septiembre se ubicará en el Parque San Martín y Parque Central. El vehículo recorre diversas regiones del país con una propuesta de promoción turística, contenido cultural y activaciones lúdicas. También habrá sorteos para ganar un viaje a Buenos Aires. La iniciativa se enmarca en un intercambio entre las ciudades para promover la reactivación turística.

Mar 21/09/2021

Un nuevo aplicativo para la transmisión y adquisición de inmuebles

La Dirección General de Catastro de ATM presentó el Aplicativo Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario (VeSEP). Este nuevo sistema se enmarca en un proceso de modernización de los sistemas que lleva a cabo el ente recaudador y que tiene como fin la mejora en calidad y prestación de servicios para los ciudadanos.

Autor:
  • La Dirección General de Catastro de ATM presentó el Aplicativo Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario (VeSEP). Este nuevo sistema se enmarca en un proceso de modernización de los sistemas que lleva a cabo el ente recaudador y que tiene como fin la mejora en calidad y prestación de servicios para los ciudadanos.

Lun 20/09/2021

Malargüe busca tener conectividad con Buenos Aires a través de vuelos directos

(Por Carla Luna) Malargüe es uno de los destinos más atractivos de Mendoza para el público porteño. Su riqueza natural y el legado patagónico la colocan entre los primeros a elegir, tanto que durante la campaña Sale Mendoza logró ser el más requerido. Si bien la nueva ruta genera una acceso más cómodo y rápido para los mendocinos, lo cierto es que el destino busca fidelizar el público nacional, razón por la cual el municipio inició gestiones con Líneas Aéreas del Estado (L.A.D.E),  para que el aeropuerto malargüino Comodoro Ricardo Salomón reciba vuelos promocionales desde Aeroparque Jorge Newbery.

Autor:
  • (Por Carla Luna) Malargüe es uno de los destinos más atractivos de Mendoza para el público porteño. Su riqueza natural y el legado patagónico la colocan entre los primeros a elegir, tanto que durante la campaña Sale Mendoza logró ser el más requerido. Si bien la nueva ruta genera una acceso más cómodo y rápido para los mendocinos, lo cierto es que el destino busca fidelizar el público nacional, razón por la cual el municipio inició gestiones con Líneas Aéreas del Estado (L.A.D.E),  para que el aeropuerto malargüino Comodoro Ricardo Salomón reciba vuelos promocionales desde Aeroparque Jorge Newbery.

Vie 17/09/2021

Best Of Wine Tourism, lo mejor del turismo del vino mendocino que competirá Alemania

(Por Carla Luna) Naoki, Pulenta Estate, Bodega Los Toneles con La Casona y Abrasados, Bodega Salentein, Bodega Matervini y Wines Ops competirán en octubre por Best Of Tourism en Mainz-Rheinhesse, Alemania representando el enoturismo de Mendoza.

Autor:
  • (Por Carla Luna) Naoki, Pulenta Estate, Bodega Los Toneles con La Casona y Abrasados, Bodega Salentein, Bodega Matervini y Wines Ops competirán en octubre por Best Of Tourism en Mainz-Rheinhesse, Alemania representando el enoturismo de Mendoza.

Jue 16/09/2021

Vino a granel: hay caída en volúmenes de genéricos, pero los varietales recuperan valor

Si bien este año, por precio, no se realizaron las operaciones spot de vinos genéricos para destilar a España, sí se tonificaron los precios de los varietales exportados con esta modalidad, y algunos como el Malbec y el Syrah crecen en demanda.

Autor:
  • Si bien este año, por precio, no se realizaron las operaciones spot de vinos genéricos para destilar a España, sí se tonificaron los precios de los varietales exportados con esta modalidad, y algunos como el Malbec y el Syrah crecen en demanda.

Mié 15/09/2021

Adecco Argentina creó su División Vitivinícola con foco en las provincias productoras (Mendoza es una de las principales plazas)

En un contexto general complejo la industria vitivinícola ganó terreno, aumentó su ritmo de producción y la demanda de personal calificado en el fraccionamiento creció un 20% desde el comienzo de la pandemia.

Autor:
  • En un contexto general complejo la industria vitivinícola ganó terreno, aumentó su ritmo de producción y la demanda de personal calificado en el fraccionamiento creció un 20% desde el comienzo de la pandemia.

Mar 14/09/2021

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) en el top 100 de universidades latinoamericanas

Según la consultora Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad Nacional de Cuyo ocupa el lugar 94 en la región escalando 2 posiciones respecto del 2021. A nivel nacional se ubica en el número 11 lo que implica una mejoría sostenida que consolida su posición internacional.

Autor:
  • Según la consultora Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad Nacional de Cuyo ocupa el lugar 94 en la región escalando 2 posiciones respecto del 2021. A nivel nacional se ubica en el número 11 lo que implica una mejoría sostenida que consolida su posición internacional.

Lun 13/09/2021

Contundente éxito de Cambia Mendoza en las PASO legislativas (casi 20 puntos por encima del Frente de Todos)

(Por Carla Luna) Tras las elecciones de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que se llevó a cabo ayer en todo el país, Mendoza declaró su oposición clara al oficialismo nacional y marcó un triunfo del Frente Cambia Mendoza con dos figuras fuertes a nivel nacional como son el ex gobernadores: Alfredo Cornejo y Julio Cobos, secundados por el Gobernador Rodolfo Suarez, que se sumó a la elección como senador suplente.

Autor:
  • (Por Carla Luna) Tras las elecciones de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que se llevó a cabo ayer en todo el país, Mendoza declaró su oposición clara al oficialismo nacional y marcó un triunfo del Frente Cambia Mendoza con dos figuras fuertes a nivel nacional como son el ex gobernadores: Alfredo Cornejo y Julio Cobos, secundados por el Gobernador Rodolfo Suarez, que se sumó a la elección como senador suplente.

Vie 10/09/2021

El Malbec busca conquistar el mercado chino con cero aranceles (y Mendoza encabeza la misión)

(Por Carla Luna) Mendoza encabeza la misión de conquistar el mercado chino con el Malbec, en un operativo que incluye no sólo tasas arancelarias con el propósito de libre comercio sino también el posicionamiento del producto y la construcción de la reputación ante un consumidor que desconoce el vino argentino. 

Autor:
  • (Por Carla Luna) Mendoza encabeza la misión de conquistar el mercado chino con el Malbec, en un operativo que incluye no sólo tasas arancelarias con el propósito de libre comercio sino también el posicionamiento del producto y la construcción de la reputación ante un consumidor que desconoce el vino argentino. 

Jue 09/09/2021

Uspallata estrena la estación de servicio más grande del país (apunta al turismo y transportistas)

(Por Carla Luna) En Uspallata sobre un terreno de 7.000 m2, se emplaza la estación de servicio más grande del país que pertenece  a una sociedad integrada por el empresario Alfredo Vila. Comenzó a funcionar hace tres meses aunque espera completar el proyecto a fin de año, significando una inversión de US$ 2 millones. Se calculó el retorno de la inversión a los dos años del inicio de operaciones ya que se tiene en cuenta el flujo diario de 1500 camiones y 2000 autos.  

"La sociedad anónima Kilómetro 1151 está constituida  por 3 accionistas. El accionista mayoritario Alfredo Vila Santander, Moom S.A. y Desarrolladora Interamericana" afirmaron de la compañía y agregaron: "La estación Km 1151 en todo aspecto es la número uno del país en superficie, capacidad de combustible, surtidores, superficie de playa construida, imagen, planta de tratamiento de efluentes y la que en menor tiempo se construyó. Una obra realizada en plena pandemia, en alta montaña y en menos de 12 meses. La obra comenzó en abril del 2020, en el inicio de la pandemia y se inauguró a fines de abril de 2021" 

Autor:
  • (Por Carla Luna) En Uspallata sobre un terreno de 7.000 m2, se emplaza la estación de servicio más grande del país que pertenece  a una sociedad integrada por el empresario Alfredo Vila. Comenzó a funcionar hace tres meses aunque espera completar el proyecto a fin de año, significando una inversión de US$ 2 millones. Se calculó el retorno de la inversión a los dos años del inicio de operaciones ya que se tiene en cuenta el flujo diario de 1500 camiones y 2000 autos.  

    "La sociedad anónima Kilómetro 1151 está constituida  por 3 accionistas. El accionista mayoritario Alfredo Vila Santander, Moom S.A. y Desarrolladora Interamericana" afirmaron de la compañía y agregaron: "La estación Km 1151 en todo aspecto es la número uno del país en superficie, capacidad de combustible, surtidores, superficie de playa construida, imagen, planta de tratamiento de efluentes y la que en menor tiempo se construyó. Una obra realizada en plena pandemia, en alta montaña y en menos de 12 meses. La obra comenzó en abril del 2020, en el inicio de la pandemia y se inauguró a fines de abril de 2021"