¿Cuánto sale desarrollar una app?
(Por Paula Crombas) El mercado de las aplicaciones está en constante crecimiento y contar con una, puede ser una oportunidad de negocio para un emprendedor al momento de dar a conocer y generar sus ventas.
(Por Paula Crombas) El mercado de las aplicaciones está en constante crecimiento y contar con una, puede ser una oportunidad de negocio para un emprendedor al momento de dar a conocer y generar sus ventas.
(Por Paula Crombas) La pandemia obligó al negocio del arte a acelerar su transformación digital y con ella, el uso de redes sociales como nuevas formas de promoción y generadora de ventas.
(Por Paula Crombas) La pandemia obligó al negocio del arte a acelerar su transformación digital y con ella, el uso de redes sociales como nuevas formas de promoción y generadora de ventas.
(Por David Barroso) Los matarifes y abastecedores de carnes locales aseguran estar viviendo un “momento muy difícil”. La suba de precios, la caída del consumo y la competencia con los súper e hipermercados, únicos beneficiarios del programa Precios cuidados, son las principales causas de la inestabilidad para ese sector.
(Por David Barroso) Los matarifes y abastecedores de carnes locales aseguran estar viviendo un “momento muy difícil”. La suba de precios, la caída del consumo y la competencia con los súper e hipermercados, únicos beneficiarios del programa Precios cuidados, son las principales causas de la inestabilidad para ese sector.
(Por David Barroso) Esto genera mayores costos por hectárea al tener que utilizar maquinaria con un gasto en combustible y mantenimiento más elevados. Los datos se desprenden de un estudio realizado por el Observatorio Rural y Agropecuario de Mendoza (ORAM).
(Por David Barroso) Esto genera mayores costos por hectárea al tener que utilizar maquinaria con un gasto en combustible y mantenimiento más elevados. Los datos se desprenden de un estudio realizado por el Observatorio Rural y Agropecuario de Mendoza (ORAM).
(Por Íñigo Biain) No es una industria más: el turismo mueve en torno al 13% del PBI en países como España y ha sido el sector más castigado por la pandemia. No es una feria más: Fitur es la mayor cita mundial y este año puede ser la bisagra que de vuelta la página y marque un nuevo amanecer. Desde Madrid, en la cuenta regresiva al evento que inicia este miércoles 19, María Valcarce (directora de Fitur) nos cuenta que se verá en el predio de Ifema donde InfoNegocios estará presente.
(Por Íñigo Biain) No es una industria más: el turismo mueve en torno al 13% del PBI en países como España y ha sido el sector más castigado por la pandemia. No es una feria más: Fitur es la mayor cita mundial y este año puede ser la bisagra que de vuelta la página y marque un nuevo amanecer. Desde Madrid, en la cuenta regresiva al evento que inicia este miércoles 19, María Valcarce (directora de Fitur) nos cuenta que se verá en el predio de Ifema donde InfoNegocios estará presente.
(Por Elena Alonso) Hay muchas variables a tener en cuenta a la hora de invertir y escuchamos o leemos palabras que no entendemos y por eso desistimos en empezar en instrumentos que sean diferentes a los tradicionales a los bancos o ya conocidos.
(Por Elena Alonso) Hay muchas variables a tener en cuenta a la hora de invertir y escuchamos o leemos palabras que no entendemos y por eso desistimos en empezar en instrumentos que sean diferentes a los tradicionales a los bancos o ya conocidos.
Marianella Russo (como gerente general), Evangelina Cornaglia (gerente de administración y finanzas) y Julieta Romanazzi (gerente de contenidos) es el tridente femenino que asume la conducción de InfoNegocios en Argentina, el primer grupo de medios conducido por un equipo 100% femenino.
Marianella Russo (como gerente general), Evangelina Cornaglia (gerente de administración y finanzas) y Julieta Romanazzi (gerente de contenidos) es el tridente femenino que asume la conducción de InfoNegocios en Argentina, el primer grupo de medios conducido por un equipo 100% femenino.
(Por Paula Crombas) El aceleramiento en la transformación digital y las nuevas pautas de consumo en un escenario de pandemia, han incidido en los motores de búsqueda tanto en grandes empresas como pymes.
(Por Paula Crombas) El aceleramiento en la transformación digital y las nuevas pautas de consumo en un escenario de pandemia, han incidido en los motores de búsqueda tanto en grandes empresas como pymes.
(Por Laura Bolognesi) El 2 y 3 de junio se realizará el Foro VALOS 2021 “Cambio climático, fortaleciendo alianzas público-privadas”, donde se abordarán como ejes la biodiversidad, la economía circular y la transformación energética.
(Por Laura Bolognesi) El 2 y 3 de junio se realizará el Foro VALOS 2021 “Cambio climático, fortaleciendo alianzas público-privadas”, donde se abordarán como ejes la biodiversidad, la economía circular y la transformación energética.
Entre las transformaciones mundiales que estamos observando con el transcurrir de la pandemia, se encuentra la valorización de las zonas rurales. En los distintos países, se repite el éxodo de las grandes ciudades hacia el campo para vivir, una tendencia al turismo rural y ecoturismo y, el impulso a la producción agroalimentaria para garantizar la demanda local e incluso exportar.
Entre las transformaciones mundiales que estamos observando con el transcurrir de la pandemia, se encuentra la valorización de las zonas rurales. En los distintos países, se repite el éxodo de las grandes ciudades hacia el campo para vivir, una tendencia al turismo rural y ecoturismo y, el impulso a la producción agroalimentaria para garantizar la demanda local e incluso exportar.
(Por Carla Luna) Durante un año completo los cines estuvieron cerrados, recién el mes pasado volvieron a prender las luces para encontrarse con la magia, pero cómo fue ese regresar después de un año completo donde el público cautivo se volcó a plataformas digitales.
(Por Carla Luna) Durante un año completo los cines estuvieron cerrados, recién el mes pasado volvieron a prender las luces para encontrarse con la magia, pero cómo fue ese regresar después de un año completo donde el público cautivo se volcó a plataformas digitales.
Hace unos días, el intendente de General Alvear, Walther Marcolini presentó formalmente al Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el proyecto de reactivación del Ferrocarril Sarmiento entre Realicó y General Alvear para que sea incorporado al Plan Estratégico de Obras Públicas de la Nación, pero ¿de qué se trata este proyecto?
Hace unos días, el intendente de General Alvear, Walther Marcolini presentó formalmente al Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, el proyecto de reactivación del Ferrocarril Sarmiento entre Realicó y General Alvear para que sea incorporado al Plan Estratégico de Obras Públicas de la Nación, pero ¿de qué se trata este proyecto?
Este año, tras la implementación de un nuevo operativo de anticipo de cosecha, productores mendocinos destacaron una importante tonificación en los precios de venta. La iniciativa, impulsada desde la cartera económica provincial, contó con la participación de 39 bodegas y estuvo orientada a financiar a productores, contratistas y bodegueros e incorporó, por primera vez, el varietal malbec fijando precios de referencia para el sector.
Este año, tras la implementación de un nuevo operativo de anticipo de cosecha, productores mendocinos destacaron una importante tonificación en los precios de venta. La iniciativa, impulsada desde la cartera económica provincial, contó con la participación de 39 bodegas y estuvo orientada a financiar a productores, contratistas y bodegueros e incorporó, por primera vez, el varietal malbec fijando precios de referencia para el sector.
(Por Paula Crombas) El mercado de las aplicaciones está en constante crecimiento y contar con una, puede ser una oportunidad de negocio para un emprendedor al momento de dar a conocer y generar sus ventas.