Todo lo que hay detrás del Torneo Hípico 2023 en Casa David Wine & Horses
Los David, del mayorista a la vida ecuestre con una desarrollo que implica viñedos, bodega, hotelería y bodas.
Los David, del mayorista a la vida ecuestre con una desarrollo que implica viñedos, bodega, hotelería y bodas.
Bodega Lamadrid Wines será el punto de reunión para degustar más de 80 etiquetas elaboradas por enólogas mendocinas. La cita es el 29 de abril, a partir de las 12.30. Habrá gastronomía, música, sorteos y la presencia de las winemakers y dueñas de bodegas participantes. Entradas anticipadas en Entrada Web.
Bodega Lamadrid Wines será el punto de reunión para degustar más de 80 etiquetas elaboradas por enólogas mendocinas. La cita es el 29 de abril, a partir de las 12.30. Habrá gastronomía, música, sorteos y la presencia de las winemakers y dueñas de bodegas participantes. Entradas anticipadas en Entrada Web.
(Por Carla Luna) Los 37 mejores enólogos de Argentina se reunieron en la Bodega Anaia para catar a ciegas sus propios blends para concursar por los 10 mejores blends de Argentina.
(Por Carla Luna) Los 37 mejores enólogos de Argentina se reunieron en la Bodega Anaia para catar a ciegas sus propios blends para concursar por los 10 mejores blends de Argentina.
Con el apoyo de ProMendoza, la Cámara de Comercio Argentino-Británica (British Argentine Chamber of Commerce, BACC), con base en Londres, lanzó en Mendoza el Club de Vinos Argentinos en el Reino Unido (ArgentineWine Club UK).
Con el apoyo de ProMendoza, la Cámara de Comercio Argentino-Británica (British Argentine Chamber of Commerce, BACC), con base en Londres, lanzó en Mendoza el Club de Vinos Argentinos en el Reino Unido (ArgentineWine Club UK).
Invertir en real estate en la capital es una excelente opción para aquellos que combinan su vida entre Mendoza y Buenos Aires. Sea por razones laborales o de otra índole, para quienes habitan ambas ciudades y además quieren revalorizar su capital, Villa Devoto es el lugar. Su tranquilidad, parques, aire puro y seguridad logran que la vida en este barrio sea la que más se asemeja a la de la provincia de la vendimia.
Invertir en real estate en la capital es una excelente opción para aquellos que combinan su vida entre Mendoza y Buenos Aires. Sea por razones laborales o de otra índole, para quienes habitan ambas ciudades y además quieren revalorizar su capital, Villa Devoto es el lugar. Su tranquilidad, parques, aire puro y seguridad logran que la vida en este barrio sea la que más se asemeja a la de la provincia de la vendimia.
(Amparo González) El café de especialidades no es prioritario de cafeterías con mobiliario distinguido sino del que tiene el verdadero buen café.
(Amparo González) El café de especialidades no es prioritario de cafeterías con mobiliario distinguido sino del que tiene el verdadero buen café.
Mendoza fue sede del Segundo Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas, ya que la provincia es la principal productora de este fruto rojo en el país y exporta entre 12 y 15% de lo que se produce. El encuentro que reunió a productores nacionales y expositores de Brasil, Chile, España, Israel y Estados Unidos, además de empacadores, comercializadores y profesionales, interesados en la producción y tecnificación de la producción de cerezas en Mendoza se dieron cita a la segunda edición del Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas.
Mendoza fue sede del Segundo Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas, ya que la provincia es la principal productora de este fruto rojo en el país y exporta entre 12 y 15% de lo que se produce. El encuentro que reunió a productores nacionales y expositores de Brasil, Chile, España, Israel y Estados Unidos, además de empacadores, comercializadores y profesionales, interesados en la producción y tecnificación de la producción de cerezas en Mendoza se dieron cita a la segunda edición del Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas.
(Por Carla Luna) Mendoza, a cuatro meses de haber sido declarada la nueva Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, recibió a Ferra Adriá, el reconocido chef catalán que revolucionó el mundo de la gastronomía. Considerado uno de los cocineros más importantes del mundo que introdujo innovación y creatividad en la restauración internacional, Ferra estuvo tres días en Mendoza donde visitó bodegas, restaurantes y abrió Mendoza Innova 2023, el primer encuentro de innovación que se llevó a cabo en el Teatro Independencia a sala llena.
(Por Carla Luna) Mendoza, a cuatro meses de haber sido declarada la nueva Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, recibió a Ferra Adriá, el reconocido chef catalán que revolucionó el mundo de la gastronomía. Considerado uno de los cocineros más importantes del mundo que introdujo innovación y creatividad en la restauración internacional, Ferra estuvo tres días en Mendoza donde visitó bodegas, restaurantes y abrió Mendoza Innova 2023, el primer encuentro de innovación que se llevó a cabo en el Teatro Independencia a sala llena.
Se vienen dos fines de semana XL y las bodegas y los bellos escenarios que las enmarcan, esperan recibir muchas visitas en un tipo de turismo que no para de crecer. Actividades y experiencias imperdibles en Bodega El Esteco en Cafayate,Trapiche en Mendoza y Trapiche Costa & Pampa en Mar del Plata.
Se vienen dos fines de semana XL y las bodegas y los bellos escenarios que las enmarcan, esperan recibir muchas visitas en un tipo de turismo que no para de crecer. Actividades y experiencias imperdibles en Bodega El Esteco en Cafayate,Trapiche en Mendoza y Trapiche Costa & Pampa en Mar del Plata.
(Por Carla Luna) Felipe Pigna visitó Mendoza en el ciclo de escritores "Entre viñas y letras" que se llevó a cabo el municipio de Maipú y habló del vino, los olivos y las rutas sanmartinianas. Además adelantó su nuevo libro.
(Por Carla Luna) Felipe Pigna visitó Mendoza en el ciclo de escritores "Entre viñas y letras" que se llevó a cabo el municipio de Maipú y habló del vino, los olivos y las rutas sanmartinianas. Además adelantó su nuevo libro.
Inicia el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (Conflat) y V Congreso Forestal Argentino que tendrá sede en Mendoza durante 3 días y recibirá a los principales referentes del mundo forestal de Latinoamérica que disertarán entre otros temas por la problemática ambientalista y su futuro.
Inicia el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (Conflat) y V Congreso Forestal Argentino que tendrá sede en Mendoza durante 3 días y recibirá a los principales referentes del mundo forestal de Latinoamérica que disertarán entre otros temas por la problemática ambientalista y su futuro.
(Por Carla Luna) La fábrica de aceite número uno del mundo y la única acetaia de Latinoamérica abren su propio restaurante bajo el nombre de Experiencia Laur. “La idea es potenciar la gastronomía a través de nuestros productos con los que conquistamos el mundo. Referentes tanto del país como del exterior elogian tanto nuestro aceto balsámico como nuestro aceite de oliva por lo que consideramos propicio cerrar los vértices brindando un producto terminado y aplicado” explica Gabriel Guardia, gerente enólogo de Olivícola Laur y primer maestro acetero de Latinoamérica.
(Por Carla Luna) La fábrica de aceite número uno del mundo y la única acetaia de Latinoamérica abren su propio restaurante bajo el nombre de Experiencia Laur. “La idea es potenciar la gastronomía a través de nuestros productos con los que conquistamos el mundo. Referentes tanto del país como del exterior elogian tanto nuestro aceto balsámico como nuestro aceite de oliva por lo que consideramos propicio cerrar los vértices brindando un producto terminado y aplicado” explica Gabriel Guardia, gerente enólogo de Olivícola Laur y primer maestro acetero de Latinoamérica.
Los datos hablan por sí solos: el 81% del agua de Mendoza se destina al sector agrícola (70% para industrias elaboradoras de conservas de frutas y hortalizas, 16% bodegas, 8% embotelladoras de agua mineral y 6% industria olivícola cervecera y gaseosas). De ese porcentaje, el 50% se pierde por el sistema de riego a manto (tanto en los canales como dentro de las fincas). ¿Cómo se reparte el resto? El 11% se utiliza para consumo humano, un 4% para uso recreativo y ambiental (piletas, riego de jardines y parques) y un 1% para la actividad minera y el petróleo.
Los datos hablan por sí solos: el 81% del agua de Mendoza se destina al sector agrícola (70% para industrias elaboradoras de conservas de frutas y hortalizas, 16% bodegas, 8% embotelladoras de agua mineral y 6% industria olivícola cervecera y gaseosas). De ese porcentaje, el 50% se pierde por el sistema de riego a manto (tanto en los canales como dentro de las fincas). ¿Cómo se reparte el resto? El 11% se utiliza para consumo humano, un 4% para uso recreativo y ambiental (piletas, riego de jardines y parques) y un 1% para la actividad minera y el petróleo.
Los David, del mayorista a la vida ecuestre con una desarrollo que implica viñedos, bodega, hotelería y bodas.