Enfoque

Mié 23/02/2022

El alza de precios de la uva limita las perspectivas de mercado de vino a granel 

El sector del vino a granel analiza con preocupación el pronóstico de cosecha de uva dado a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que anunció 19,5 millones de qq. de producción total en el país, lo que representa una merma del 13% respecto de la cosecha 2021, que fuera de 22,2 millones de qq. 

Autor:
  • El sector del vino a granel analiza con preocupación el pronóstico de cosecha de uva dado a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que anunció 19,5 millones de qq. de producción total en el país, lo que representa una merma del 13% respecto de la cosecha 2021, que fuera de 22,2 millones de qq. 

Mar 22/02/2022

Gardens Plaza inauguró un desarrollo inmobiliario que innova con el antiguo modelo de vecindario 

La semana pasada inauguró el primer small town de  25 de Mayo y Estrada de Dorrego con un evento colmado de familiaridad, niños jugando y espíritu de iniciar una nueva comunidad integrada. Por lo menos ese fue el aire que se percibió en este increíble espacio donde una plaza seca con juegos en el medio concentró el leitmotiv del desarrollo: Los niños y la familia. 

Autor:
  • La semana pasada inauguró el primer small town de  25 de Mayo y Estrada de Dorrego con un evento colmado de familiaridad, niños jugando y espíritu de iniciar una nueva comunidad integrada. Por lo menos ese fue el aire que se percibió en este increíble espacio donde una plaza seca con juegos en el medio concentró el leitmotiv del desarrollo: Los niños y la familia. 

Lun 21/02/2022

Empresas, gimnasios y escuelas buscan sistemas de bioseguridad para proteger espacios libres de virus y bacterias 

Post Pandemia, los usuarios entienden que la prevención es un camino a seguir. Las actividades vuelven a su normalidad pero  con ciertos sistemas de desinfección y seguridad que se articulan con la tecnología de vanguardia y prometen disminuir riesgos sanitarios. Empresas, escuelas, gimnasios, instituciones y demás espacios de circulación comienzan a implementarlos. 

Autor:
  • Post Pandemia, los usuarios entienden que la prevención es un camino a seguir. Las actividades vuelven a su normalidad pero  con ciertos sistemas de desinfección y seguridad que se articulan con la tecnología de vanguardia y prometen disminuir riesgos sanitarios. Empresas, escuelas, gimnasios, instituciones y demás espacios de circulación comienzan a implementarlos. 

Vie 18/02/2022

El 2022 será el año de Mendoza en la Red de Grandes Capitales del Vino (la provincia será sede y su exministra fue electa presidenta)

La senadora nacional y ex ministra de Turismo de la provincia, Mariana Juri, presidirá por dos años  la red de las Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals), mientras que ya se trabaja en la edición 2022, donde la provincia será sede de la Conferencia Anual de 2022 de la institución internacional, que se realizará del 30 de octubre al 3 de noviembre del próximo año.

Autor:
  • La senadora nacional y ex ministra de Turismo de la provincia, Mariana Juri, presidirá por dos años  la red de las Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals), mientras que ya se trabaja en la edición 2022, donde la provincia será sede de la Conferencia Anual de 2022 de la institución internacional, que se realizará del 30 de octubre al 3 de noviembre del próximo año.

Jue 17/02/2022

Se inaugura el primer el primer small town de Mendoza (se construyó pensando en las familias con niños)

Con arquitectura moderna, vanguardista, Gardens Plaza -un lugar diferente para disfrutar en familia- inaugura sus instalaciones en Dorrego Guaymallén. Se trata del primer small town de la provincia que mantiene el espíritu y la libertad de un clásico barrio con las comodidades de un privado.

Autor:
  • Con arquitectura moderna, vanguardista, Gardens Plaza -un lugar diferente para disfrutar en familia- inaugura sus instalaciones en Dorrego Guaymallén. Se trata del primer small town de la provincia que mantiene el espíritu y la libertad de un clásico barrio con las comodidades de un privado.

Mié 16/02/2022

El INV publicó la estimación de cosecha 2022 para las principales zonas del país (Mendoza disminuyó un 14% respecto al año anterior) 

Por segundo año consecutivo el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) presentó la Estimación de Producción 2022 bajo la implementación de la nueva metodología para prever la producción de uva en Argentina para esta vendimia.

Autor:
  • Por segundo año consecutivo el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) presentó la Estimación de Producción 2022 bajo la implementación de la nueva metodología para prever la producción de uva en Argentina para esta vendimia.

Mar 15/02/2022

Departamentos de lujo que prometen vistas únicas al Cordón de Plata (dentro del barrio Terrazas Park Vistalba)

La desarrolladora mendocina Hyde, se prepara para lanzar la preventa de tres exquisitas torres desarrolladas en 4 niveles con zona de piscina, solárium y parrillas, laguna propia y estacionamiento privado y de cortesía exclusivos del complejo. Las mismas, denominadas Terrazas del Plata, estarán ubicadas en Terrazas Park Vistalba, el barrio más grande de la zona, que además de prometer una nueva forma de vivir, amplía su oferta con un espectacular strip center: Vistalba Food Market, que inaugurará en el mes de marzo.


 

Autor:
  • La desarrolladora mendocina Hyde, se prepara para lanzar la preventa de tres exquisitas torres desarrolladas en 4 niveles con zona de piscina, solárium y parrillas, laguna propia y estacionamiento privado y de cortesía exclusivos del complejo. Las mismas, denominadas Terrazas del Plata, estarán ubicadas en Terrazas Park Vistalba, el barrio más grande de la zona, que además de prometer una nueva forma de vivir, amplía su oferta con un espectacular strip center: Vistalba Food Market, que inaugurará en el mes de marzo.


     

Lun 14/02/2022

La edición 2022 del Agasajo de Bodegas Argentinas (del formalismo de las Fuerzas Vivas a un evento híbrido y extendido a Buenos Aires)

Uno de los eventos más tradicionales de la agenda de vendimia, donde asisten autoridades gubernamentales y empresariales y se brindan discursos trascendentales para industria se ha modificado paulatinamente con el paso de los años. Pasó de ser el Almuerzo de las Fuerzas Vivas con el inicio de la vendimia en 1936, hasta que cambió a Almuerzo del Centro de Bodegueros en los años 80 a un almuerzo híbrido acomodado a los tiempos de post pandemia y extendido a la Capital Federal.  

Autor:
  • Uno de los eventos más tradicionales de la agenda de vendimia, donde asisten autoridades gubernamentales y empresariales y se brindan discursos trascendentales para industria se ha modificado paulatinamente con el paso de los años. Pasó de ser el Almuerzo de las Fuerzas Vivas con el inicio de la vendimia en 1936, hasta que cambió a Almuerzo del Centro de Bodegueros en los años 80 a un almuerzo híbrido acomodado a los tiempos de post pandemia y extendido a la Capital Federal.  

Vie 11/02/2022

El INV autoriza un nuevo producto vitivinícola a base de mosto y vino

Se trata de un producto obtenido a partir de un mínimo de 50% de la suma de mosto y vino, al que se le podrá agregar edulcorantes, colorantes, aromatizantes, alcohol y productos de calidad alimentaria debidamente autorizados por el organismo competente.

Autor:
  • Se trata de un producto obtenido a partir de un mínimo de 50% de la suma de mosto y vino, al que se le podrá agregar edulcorantes, colorantes, aromatizantes, alcohol y productos de calidad alimentaria debidamente autorizados por el organismo competente.

Jue 10/02/2022

Mirar pero no ver, segunda parte: la realidad de la flora mendocina (el rol del Estado, la sociedad y los científicos en la puesta en valor de la flora autóctona)

(Por Gastón Panza, Martina Ruffo Vicino, Facundo Orlando, Fátima Pardo - Trabajo de investigación, alumnos de Periodismo de investigación Universidad Mazza) El Estado debe ser considerado como una pieza clave en este nuevo movimiento de revalidar la flora nativa ya que poseen los recursos para garantizar el cuidado, el mantenimiento y la protección de estas especies. Además, tienen los medios para ser un canal de comunicación para concientizar a toda la sociedad sobre el uso y los beneficios que esta vegetación autóctona puede darnos.


 

Autor:
  • (Por Gastón Panza, Martina Ruffo Vicino, Facundo Orlando, Fátima Pardo - Trabajo de investigación, alumnos de Periodismo de investigación Universidad Mazza) El Estado debe ser considerado como una pieza clave en este nuevo movimiento de revalidar la flora nativa ya que poseen los recursos para garantizar el cuidado, el mantenimiento y la protección de estas especies. Además, tienen los medios para ser un canal de comunicación para concientizar a toda la sociedad sobre el uso y los beneficios que esta vegetación autóctona puede darnos.


     

Mié 09/02/2022

Mirar pero no ver: la realidad de la flora mendocina (primera parte)

(Por Gastón Panza, Martina Ruffo Vicino, Facundo Orlando y Fátima Pardo) La vegetación de la provincia no tiene un lugar relevante en la vida diaria de la sociedad. ¿Existe una razón para que ocurra esto o es simplemente un menosprecio generalizado?

Autor:
  • (Por Gastón Panza, Martina Ruffo Vicino, Facundo Orlando y Fátima Pardo) La vegetación de la provincia no tiene un lugar relevante en la vida diaria de la sociedad. ¿Existe una razón para que ocurra esto o es simplemente un menosprecio generalizado?

Lun 07/02/2022

La canasta escolar para el ciclo lectivo 2022 aumentó un 60% respecto al año pasado

(Por Carla Luna) El regreso a las aulas se acelera. Poco acostumbrados a que comiencen en febrero, un mes en que todavía  muchos están de vacaciones y el verano se siente intensamente, además de retomar el hábito a la presencialidad definitiva después de dos ciclos lectivos completos de burbujas, clases online y presencialidades híbridas.

Autor:
  • (Por Carla Luna) El regreso a las aulas se acelera. Poco acostumbrados a que comiencen en febrero, un mes en que todavía  muchos están de vacaciones y el verano se siente intensamente, además de retomar el hábito a la presencialidad definitiva después de dos ciclos lectivos completos de burbujas, clases online y presencialidades híbridas.